Gipuzkoa copará ocho de cada diez VPO que el Gobierno Vasco planea iniciar el próximo año
Son 630 de los 800 pisos protegidos que tiene encomendados Visesa, entre ellos 280 en Donostia, en Ciudad Jardín y la cárcel de Martutene
Gipuzkoa será el próximo año el principal foco de nueva promoción de vivienda protegida en alquiler del Gobierno Vasco. Después de varios años en los ... que ha vivido rezagado respecto a Álava y Bizkaia, en 2026 ocho de cada diez VPO que comenzarán a desarrollarse desde el Ejecutivo autonómico se ubicarán en este territorio. Son 190 en Ordizia, 80 en Andoain, 44 en Zumarraga, 36 en Irun y, como principal novedad, 280 en San Sebastián, donde hace más de una década que el Gobierno Vasco no genera vivienda pública. La última promoción fueron 70 viviendas sociales en Morlans, acabadas en 2013.
La renovada apuesta por Gipuzkoa suma un total de 630 nuevos alojamientos de los 800 que tiene encomendados Visesa, la sociedad pública del Gobierno Vasco para la promoción de vivienda protegida en alquiler. Los 170 restantes echarán a andar en Vitoria.
Donostia volverá a ser objeto de inversión autonómica en esta materia tras años de falta de entendimiento entre el Ayuntamiento y el Ejecutivo de Vitoria, que se han acusado mutuamente de esta falta de impulso. El nuevo clima de colaboración abierto tras la llegada al departamento de Vivienda de Denis Itxaso se traducirá en que Visesa arrancará el proceso para construir 98 pisos de alquiler social en Ciudad Jardín (Loiola) y 182 en la segunda fase de Txomin Enea, en los terrenos que ahora ocupa la cárcel de Martutene, que el año que viene será derruida y su actividad trasladada al nuevo centro penitenciario de Zubieta.

Potenciales proyectos de VPO en Donostia
5
6
7
1
3
4
2
8
9
10
11
12
4. Ciudad jardín de Loiola
98
viviendas protegidas del Gobierno Vasco van a arrancar su proceso el próximo año (63 VPO de alquiler y 35 tasadas)
9. Txomin Enea II (Cárcel)
182
VPO de alquiler del Gobierno Vasco donde ahora se ubica la cárcel de Martutene, van a arrancar su proceso el próximo año

Potenciales proyectos de VPO en Donostia
5
6
7
1
3
4
2
8
9
10
11
12
4. Ciudad jardín de Loiola
98
viviendas protegidas del Gobierno Vasco van a arrancar su proceso el próximo año (63 VPO de alquiler y 35 tasadas)
9. Txomin Enea II (Cárcel)
182
VPO de alquiler del Gobierno Vasco donde ahora se ubica la cárcel de Martutene, van a arrancar su proceso el próximo año

Potenciales proyectos de VPO en Donostia
5
6
7
1
3
4
2
8
9
10
11
12
4. Ciudad jardín de Loiola
9. Txomin Enea II (Cárcel)
98
182
viviendas protegidas del Gobierno Vasco van a arrancar su proceso el próximo año (63 VPO de alquiler y 35 tasadas)
VPO de alquiler del Gobierno Vasco donde ahora se ubica la cárcel de Martutene, van a arrancar su proceso el próximo año
Se corrige un déficit de años
Así ha quedado establecido esta misma semana. El miércoles el consejo de administración de la sociedad pública aprobó el contrato programa de actuaciones para el próximo año. Un compromiso histórico para Gipuzkoa. Por la cantidad de viviendas proyectadas en el territorio (630), por el porcentaje que estas representan respecto del total en Euskadi (79%), y porque supone recuperar proyectos de VPO del Gobierno Vasco en la capital. El consejero de Vivienda y como tal presidente de Visesa, Denis Itxaso, admite que los planes para el próximo año «corrigen un déficit de años en la construcción de VPO en Gipuzkoa».
Echarán a andar los proyectos de 280 pisos en San Sebastián, 190 en Ordizia, 80 Andoain, 44 en Zumarraga y 36 en Irun
De especial relevancia son las actuaciones previstas en Donostia. Además de suponer una vuelta a la normalidad institucional, muestran que el Gobierno Vasco ha recogido el guante que le lanzó el Ayuntamiento a comienzos de año. Como anunció este periódico, en el marco de la solicitud para ser declarada zona tensionada, San Sebastián ha ofrecido a Lakua doce terrenos de su propiedad donde se podrían edificar más de 8.000 pisos, y al menos 5.000 de ellos protegidos. Principalmente a lo largo del Urumea (Riberas, Loiola y Martutene), pero también en Herrera (Jolastokieta), Gros (Rodil), Morlans, Centro (Easo) y, sobre todo, en la gran reserva de suelo de Auditz Akular.
La propuesta respondía a la filosofía que ha implantado Itxaso con el fin de optimizar el uso de los recursos públicos disponibles: que los ayuntamientos cedan gratuitamente al Gobierno Vasco las parcelas donde se pueda levantar VPO y será este el que asuma la edificación. «El dinero de Visesa debe destinarse a construir, no a comprar terrenos», ha reiterado en varias ocasiones el consejero. En la misma línea, los ayuntamientos exoneran total o casi totalmente al Gobierno Vasco del Impuesto sobre Construcciones (ICIO).

Así las cosas, Ciudad Jardín y Txomin Enea son los primeros proyectos en arrancar dentro del paquete de suelos municipales sobre los que trabajan Donostia y Vivienda. De hecho, para el desarrollode Loiola ya está aprobado el convenio entre las partes y mañana mismo (30 de junio) el Gobierno Vasco tiene previsto sacar a licitación la redacción del proyecto y el concurso de la obra. Esta doble licitación de dos trámites que suelen ir por separado, busca acelerar los plazos administrativos, ahorrando entre nueve y diez meses de tiempo y favoreciendo que puedan iniciarse las construcciones antes de lo habitual hasta ahora. De este modo, las obras de los pisos públicos de Ciudad Jardín (63 VPO de alquiler y 35 tasadas) podrían arrancar a finales del próximo año o comienzos de 2027.
La última promoción del Gobierno Vasco en la capital de Gipuzkoa fueron 70 viviendas sociales en Morlans, acabadas en 2013
La segunda encomienda a Visesa para 2026 en Donostia es la de Txomin Enea II, donde el plan de ordenación prevé 182 VPO, 91 tasadas, 42 alojamientos dotacionales y 86 viviendas libres. El encargo es el de arrancar el proceso para desarrollar las 182 VPO de alquiler.
En este enclave el Gobierno Vasco ha pedido al Ayuntamiento que los 86 pisos de iniciativa libre sean tasados, de modo que, como va a suceder con las viviendas de los Cuarteles de Loiola, toda la promoción sea de pisos protegidos. A aligerar costes para las instituciones vascas ayudará que en la reconversión de los terrenos de la cárcel en bloques de viviendas participará el Estado a través de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes). Itxaso anuncia que esta sociedad «se encargará de la demolición de la cárcel y construirá algunas de las viviendas tasadas». Al fin y al cabo «el Ministerio es propietario del 30%del suelo y ha adquirido el compromiso de asumir el 30% de los costes de la operación», remata.
El Gobierno Vasco ha recogido el guante que le lanzó Donostia y acepta promover VPO en los doce terrenos que le ofreció
Será previsiblemente el primer desarrollo urbanístico en años con participación estatal en Euskadi, y Txomin Enea también proyecta ser pionera en una nueva fórmula con la que el Gobierno Vasco pretende aumentar la oferta de VPO: edificar levantes de hasta dos alturas sobre edificios de vivienda protegida ya construidos. «Hemos propuesto al Ayuntamiento poner en marcha esta medida en Txomin Enea de manera pionera», explica Itxaso a este periódico. «Se podrían construir entre 50 y 60 nuevas viviendas mediante los levantes en este ámbito», añade.
Más de 1.000 en el horizonte
Junto a estos dos desarrollos de inicio «inminente», el consejero asegura que están «muy avanzados» con el Ayuntamiento los convenios para la cesión de suelo para 42 alojamientos dotacionales en Txomin Enea, 16 VPO en Apostolado, 9 en Rodil, 169 en Jolastokieta y 530 en la playa de vías de Easo.
Más adelantados están los proyectos de 84 alojamientos dotacionales en Riberas de Loiola y y 180 en Morlans. En el primer caso, Itxaso afirma que «estamos a la espera del plan especial del Ayuntamiento para poder empezar las obras, calculo que hacia mediados de 2026». En Morlans, también aguarda «la redacción del plan especial» y anuncia que Vivienda va a pedir al Consistorio «poder aumentar un 10% la edificabilidad para elevar de 180 a cerca de 200 las viviendas» a construir en ese ámbito. «En total, hablamos de más de 1.153 viviendas en Donostia», remata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.