Gipuzkoa completa el índice de precios de referencia de alquiler y lo remitirá al Ministerio esta semana
El departamento de Vivienda espera que el nuevo índice pueda estar operativo durante el mes de julio
El Ministerio de Vivienda recibirá esta semana la propuesta del índice de precios de referencia al alquiler en Gipuzkoa del Departamento de Vivienda y Agenda ... Urbana del Gobierno Vasco. Así lo ha hecho saber su consejero, Denis Itxaso, en la Comisión de Vivienda del Parlamento Vasco con motivo de la presentación del tercer informe sobre zonas tensionadas, publicado el 5 de mayo. Gipuzkoa ha sido el primer territorio en finalizar el trabajo técnico necesario para elaborar este índice y enviarlo al Ministerio; una herramienta que permitirá, a partir del mes de julio, empezar a controlar los precios del alquiler en las zonas tensionadas del territorio de las viviendas en manos de grandes tenedores y de aquellas que se pongan en el mercado de alquiler por primera vez.
Las localidades guipuzcoanas ya declaradas oficialmente zonas tensionadas son Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia e Irun. Donostia también ha sido declarada, a la espera de la publicación definitiva en el BOE, que se producirá también en julio. Además, Astigarraga, Lezo y Usurbil se encuentran en fases avanzadas de tramitación para ello. «Antes de finalizar el año, el 48,74% de la población de Euskadi, más de un millón setenta mil vascas y vascos (1.070.747), se habrán acogido ya a estas medidas de protección», ha afirmado Itxaso en su comparecencia. Sin embargo, el análisis realizado también reconoce que el Distrito 1 de Eibar, sin pertenecer a municipios tensionados, cumple uno de los requisitos, por haber alcanzado un 20,3% de incremento en el precio del alquiler en los últimos cinco años.
Este tercer informe ha identificado 14 municipios tensionables en Gipuzkoa. Mientras que Arrasate ha presentado la documentación para iniciar trámites, Hondarribia y Pasaia cumplen dos de los tres criterios establecidos: fuerte incremento de precios de alquiler o compraventa, o esfuerzo económico superior al 30% de la renta familiar. Por su parte, Zarautz, ha pasado a estar tensionado en su totalidad; también se han sumado a la lista Bergara, Legazpi, Deba, Oiartzun, Getaria, Oñati, Hondarribia y Orio. En cambio, Andoain, Ordizia, Beasain, Urnieta, Lazkao y Zestoa han perdido esta calificación -este último inició la tramitación antes de la publicación del informe por lo que se le ha dado continuidad-.
«El despliegue de zonas tensionadas es un buen exponente de unas políticas públicas de vivienda que aspiran a un enfoque integral», ha asegurado Itxaso, quien ha añadido que «proteger a los demandantes, aumentar la oferta de vivienda, movilizar vivienda vacía y controlar el uso turístico han sido los ejes de nuestra estrategia»». Además, ha recordado la existencia de una página web que el Gobierno Vasco puso en marcha para responder a las dudas trasladas por la ciudadanía a los ayuntamientos: https://eremutentsionatura.euskadi.eus , una plataforma que recoge toda la información sobre las zonas tensionadas, sus planes de acción trianuales, guías prácticas así como mapas interactivos y preguntas frecuentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.