«Falta juventud en las parroquias»
Homenajeados ·
19 sacerdotes han recibido el reconocimiento de la Diócesis de San Sebastián por sus años de recorrido como párrocos y su trayectoria de compromiso hacia la Iglesia durante décadasSecciones
Servicios
Destacamos
Homenajeados ·
19 sacerdotes han recibido el reconocimiento de la Diócesis de San Sebastián por sus años de recorrido como párrocos y su trayectoria de compromiso hacia la Iglesia durante décadasDécadas de servicio a la Iglesia. Horas y horas de misas, bautizos, funerales y otros ritos litúrgicos en sus espaldas. Y por encima de todo, ... un compromiso inquebrantable con su religión. La Diócesis de San Sebastián homenajeó este lunes a 19 sacerdotes por su trayectoria vinculada a la Iglesia en una misa de ordenación presbiteral que se celebró en el Seminario Diocesano de Donostia. Los curas fueron reconocidos por sus 25, 50, 60 y 70 años ejerciendo sus labores como párrocos en múltiples centros de culto del territorio. Un día especial para echar la vista atrás y recordar todo lo pasado, pero también para poner un ojo en el presente y analizar el rumbo de la Iglesia actual.
Jesús Zubillaga Hernani, 93 años
Tiene 93 años y ha dedicado 70 a la Iglesia. Jesús Zubillaga se ordenó a sacerdote en 1955 en la basílica de Donostia, cuando apenas contaba 23 años. Desde entonces, este cura nacido en Hernani protagonizó un periplo por parroquias de hasta seis municipios guipuzcoanos hasta jubilarse en 2008 en el barrio donostiarra de El Antiguo. «Primero fui destinado a Berastegi, donde estuve seis años. Luego intercalé mis servicios entre Pasai Antxo y Trintxerpe durante cerca de cuatro años. Después pasé siete años en Arrasate y en Errenteria oficié misa en el barrio de Iztieta durante 13 años, lugar en el que más tiempo pasé. Finalmente, me jubilé en El Antiguo tras once años ejerciendo mi labor como cura en una parroquia del barrio», recuerda Zubillaga.
En todos estos años, la Iglesia ha pasado por varios procesos de cambio y adaptación a los nuevos tiempos. «Es muy distinta a cuando empecé. Ha cambiado la Iglesia pero también la sociedad. Cuando empecé, el cura lo era todo en los pueblos y ahora no tiene ningún poder. El ambiente ha cambiado por completo. Los curas de hace 20 años para aquí tienen una forma de pensar totalmente diferente», compara el hernaniarra.
La misa de ordenación presbiteral ha coincidido en el tiempo con uno de los acontecimientos más relevantes para la Iglesia. La muerte del Papa y la consiguiente designación de un nuevo pontífice. De Francisco a León XIV. «No lo conocía de nada, pero viendo los datos que han salido, estoy contento. Siendo estadounidense ha pasado 40 años de su vida en Perú. Estoy seguro de que esa etapa le ha marcado, la forma de vivir y la pobreza en el país», analiza el sacerdote. «También ha sido misionero, tiene muchos puntos positivos. Además, se ve que él no quería ser cardenal y fue el propio Francisco quien le insistió. Será diferente porque todos lo somos, que precisamente es lo que ensalzaba el anterior Papa. Todavía está por ver, habrá que rezar por él», concluye Zubillaga.
Javier Zubizarreta Arrasate, 83 años
Ataun, Donostia, Alegia, Zumaia y Aizarnazabal. Javier Zubizarreta es conocido en todos ellos por compartir conocimientos eclesiales y por su cercanía en los ritos que ha oficiado. Su trayectoria como cura arrancó en 1965 y pasó los primeros 22 años en Ataun, municipio con el que mantiene «una relación especial». Durante otros 16 compaginó este trabajo con la enseñanza de catequesis en el Obispado de San Sebastián y, tras un curso «medio sabático», se trasladó a Zumaia y Aizarnazabal para seguir liderando misas. En 2016 y con 75 años, Zubizarreta colgó la sotana aunque todavía colabora en algunas ceremonias de Ataun.
«El ambiente ahora es totalmente distinto. Cuando entré en la Iglesia ya se empezaba a percibir un cambio que iba a llegar en un futuro con motivo de la secularización. Entonces todavía no era notorio pero con el tiempo se empezaron a ver las diferencias». El cura originario de Arrasate reflexiona sobre la situación actual. «Ahora mismo no hay más que ir a la parroquia de cualquier pueblo y echar un vistazo a la gente que suele acudir. Sólo se ven personas de edad, faltan padres y madres jóvenes, chavales, niños... También han bajado mucho las comuniones y los bautizos. En 1965 esto se empezaba a ver pero con el tiempo ha ido a más».
Preguntado por el nuevo pontífice, Zubizarreta admite, igual que Zubillaga, no tener muchas referencias sobre Robert Francis Prevost. «Tampoco lo conocía. Por lo que dicen, seguirá la línea de Francisco, aunque éste era más mediático. Prevost parece más discreto y por lo que se ve, también es trabajador y tranquilo. Además, tiene un punto muy positivo. Está sensibilizado con la pobreza y las personas necesitadas. Creo que es una persona más de escuchar que de hablar, pero igualmente cercano con la gente».
Juan José Muniain Zarautz, 75 años
Igual que los dos protagonistas anteriores, Juan José Muniain ha vivido muchas experiencias en sus 50 años de trayectoria sacerdotal. Nacido en Zarautz, inició su aprendizaje en Arantzazu pero volvió a su municipio natal para el noviciado. «Después completé mis estudios en filosofía en Olite y terminé teología en Arantzazu otra vez», rememora Muniain.
Después de pasar unos años en Arantzazu, el zarauztarra tuvo que pasar por un trámite que muchos otros hombres de su edad tuvieron que completar también: el servicio militar. «En los años 1981 y 1982 hice la 'mili' en Palma de Mallorca y tuve que cesar mi actividad como cura». Ya libre de las obligaciones militares, en 1988 Muniain pasó a ser el responsable de la iglesia San Francisco de Tolosa y desde 2000 es el párroco del convento tolosarra.
Tal y como hizo Zubizarreta, Juan José Muniain también intuyó en sus principios como cura el devenir de una Iglesia en decadencia. «Se veía venir que la religión y la espiritualidad iban para abajo. Aunque siempre hay un interés, en las parroquias no obtenemos la respuesta que queremos», admite el zarauztarra.
No obstante, los sucesos recientes han supuesto un halo de esperanza. «El fallecimiento de Francisco ha conmovido a mucha gente. Fue un pontífice muy correcto y adecuado, se ve que la sociedad lo ha valorado mucho. Su muerte ha sido una noticia de gran impacto, y también la elección de su sucesor. Se ha visto que existe algo dentro de la gente que, aunque no sea directamente Dios, está relacionado con aceptar algunas creencias».
Con respecto a León XIV, Muniain adopta una posición a favor. «Soy franciscano, y los franciscanos en teología fueron seguidores de San Agustín, por lo que estoy contento con la designación de un Papa agustino. Sobre todo porque es verdaderamente religioso. Es un hombre preparado y no hay dudas de que va a continuar con el legado dejado por Francisco».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.