

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra de la variante del Topo en San Sebastián afronta la última etapa de excavación. Será aún larga, tres años por delante antes de ... que este trazado ferroviario pueda dar servicio en 2025. Será a mediados de junio cuando la nueva UTE de empresas adjudicataria complete los 400 metros de túnel y la estación Centro-La Concha que quedan por abrir, después de que la aparición de dos socavones por el deslizamiento del terreno obligara a paralizar el pasado verano los trabajos hasta garantizar la seguridad. El trazado ferroviario de 4,2 kilómetros entre Easo y Lugaritz da, por tanto, un nuevo paso adelante, tras superar las incidencias y sumar unos cuantos millones al presupuesto inicial. Con la calculadora y los contratos de adjudicación en la mano la obra civil ascendería hasta los 121 millones, en lugar de los 91 por los que fue encargada en origen, aunque este miércoles el consejero Iñaki Arriola cifró en unos 150 millones el coste final, al que habrá que añadir los contratos para instalar toda la estructura de vías, catenarias o escaleras que permitan utilizar la instalación. La estimación, dijo, es que toda la variante pueda costar unos 227 millones.
El sobrecoste empezó a acumularse en el tramo de Easo hace años, cuando tras la excavación de la estación, comenzaron los problemas de filtración de agua del terreno que obligaron a utilizar una nueva técnica constructiva 'jet grouting' para sujetar «con paraguas» cada metro de terreno que se avanzaba. Esa técnica, además de la impermeabilización, se volverá a utilizar para continuar el túnel que se quedó a la altura de la plaza Easo y la calle Urbieta. Al mismo tiempo, en el otro lado, bajo La Concha, las máquinas avanzarán hacia la calle Easo con «excavación de galerías más pequeñas», que en lugar de abrirse desde arriba hacia abajo, se hará de izquierda a derecha con el fin de sujetar la zona más inestable. «Estamos seguros de que funcionará», indicó el director de Construcción de ETS, Antonio López, que asume que el ritmo será menor que el logrado en el tramo de Lugaritz-Miraconcha, ya terminado.
Ver fotos
Los sondeos y catas adicionales que se han realizado en la playa durante los últimos meses no han detectado «ningún problema» añadido a la inestabilidad del terreno ya conocida, aseveró López, que confía en que con el «refuerzo» con hormigón de todo el terreno y «las nuevas técnicas» de excavación se completará el túnel.
Será la UTE formada por Altuna y Uria, Acciona e Iza la que ejecute los trabajos, adjudicados a finales de abril por 47,3 millones de euros (57,8 con IVA) y un plazo de 36 meses, hasta mediados de 2024. Esta unión temporal de empresas toma el relevo de la anterior que está aún realizando los trabajos en superficie tanto en la calle Easo como en San Martín, donde en breve peatones y negocios recuperarán algo más de normalidad.
plazos
benta berri
La situación en ese segundo tramo de la variante dista de lo avanzado que ya se encuentra el primero, los 2 kilómetros que discurren entre Miraconcha y Lugaritz, y donde está la estación de Benta Berri que este miércoles visitó el consejero junto a responsables de la obra. El túnel está completamente excavado y la estación ya tiene forma con andenes, zona de vías, los vestíbulos desde los dos accesos por el polideportivo y la plaza de Benta Berri o buena parte de la pared ya revestida con el «acero vitrificado definitivo». Después del verano, se instalarán ya las escaleras mecánicas o los pasillos rodantes.
Con el interior así de avanzado, Arriola -que estuvo acompañado por López y por el viceconsejero de Transporte, Pedro Marco- avanzó que en verano comenzarán a despejarse las zonas ocupadas en la superficie para su reurbanización. En concreto, indicó que en julio se reducirá el espacio acotado en el entorno del polideportivo para que esa plazoleta, ahora con nueva boca de Topo, recupere su aspecto a final de año. En la plaza Benta Berri, donde está la segunda entrada, también se eliminarán en julio elementos de obra, aunque la zona no se reurbanizará por completo hasta febrero de 2022. El ascensor previsto en esa plaza estará terminado en noviembre de este año. «Concluir las labores de urbanización de superficie permitirá dejar de afectar al vecindario, que tan pacientemente ha soportado este largo periodo de trabajos», indicó el consejero.
En este tramo, además, pero en la confluencia en Lugaritz del nuevo trazado con el anterior, ya está revestida también la «caverna» de dimensiones similares a una estación, y «se ha iniciado el montaje de vía» donde los trenes se desviarán para entrar en la variante. «No olvidemos que se trata de una apuesta estratégica para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía de Gipuzkoa», defendió Arriola.
La segunda boca de acceso a la estación del Topo en Anoeta va hacia adelante. El viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Pedro Marco, explicó ayer que se está trabajando con el Ayuntamiento para elaborar el nuevo diseño de otra entrada a esa estación, con el fin de ampliar la capacidad de entrada y salida ante la previsión de que se dupliquen los 3.000 viajeros diarios que pasan por este apeadero cuando entre en servicio la variante donostiarra y la de Altza-Galtzaraborda. El nuevo acceso, como adelantó este periódico en abril, se abrirá en el «lado opuesto» de la explanada, frente al estadio, y la obra conllevará también la ampliación de los andenes. Marco explicó que también están trabajando con la Real Sociedad para acometer la reurbanización de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.