La demanda de VPO en alquiler sigue al alza en Gipuzkoa mientras caen las solicitudes de compra
Las inscripciones en Etxebide para adquirir un piso en propiedad bajan un 7,5% en el último año al tiempo que aumentan un 0,8% las que optan por el arrendamiento
La demanda de vivienda protegida ha seguido creciendo en Gipuzkoa durante el primer trimestre de 2025 en términos generales, si bien se ha dado una ... tendencia dispar entre las solicitudes de compra y las de alquiler. De hecho, en el primer trimestre del año, la demanda de compra en el Servicio Vasco de Vivienda, Etxebide, ha sido menor que en el mismo periodo del año anterior. Las oficinas del Gobierno Vasco acumulaban 7.531 solicitudes, frente a las 8.139 de 2024, lo que deriva en una caída del 7,5%. No obstante, si se tienen en cuenta las cifras de final del año pasado, sí que se da un ligero crecimiento, ya que en diciembre las solicitudes ascendían a 7.523.
Mientras tanto, lo que mantiene la evolución ascendente es la demanda de vivienda en alquiler. 21.605 inscripciones están activas en el territorio en este apartado, frente a las 20.698 de hace un año. Sumando las dos modalidades, la demanda crece respecto a marzo de 2024 un 1,03%.
Los datos a nivel de Euskadi también indican la gran estimación que el alquiler atesora en la sociedad, sobre todo entre los jóvenes. Si Etxebide registra 101.428 solicitudes de vivienda en general, 80.360, es decir el 79,22%, pertenecen a unidades convivenciales que demandan la opción del arrendamiento.
A nivel municipal, las tres capitales vascas muestran un aumento generalizado en la demanda de VPO en cualquiera de sus modalidades. Bilbao encabeza el global en solicitudes, con 30.054 demandas frente a las 29.483 del trimestre anterior. Le siguen Vitoria, que pasa de 16.075 a 16.926 -es la que presenta mayor crecimiento- y Donostia, con un leve incremento de 14.178 a 14.321.
Hogares con menos ingresos
El análisis por tramos de ingresos revela una transformación significativa en los perfiles de solicitantes, especialmente en los rangos más bajos. En el régimen de compra, los demandantes con ingresos menores a 3.000 euros anuales pasaron de 23 a 1.001 solicitudes, lo que refleja un aumento drástico en este grupo. Asimismo, también crece la demanda en los tramos de 9.000 a 15.000 euros y de 15.000 a 28.860 euros. Por el contrario, se reduce notablemente la demanda en los tramos de ingresos superiores a 45.000 euros, que cae de 7.281 a 1.239 solicitudes.
En el régimen de alquiler, el comportamiento es similar: las solicitudes de personas con ingresos menores a 3.000 euros se incrementan de 4.347 a 15.384. También destacan los aumentos en los rangos de 12.000 a 21.000 euros. Sin embargo, se observan reducciones importantes en tramos intermedios y altos, especialmente entre los 28.000 y 45.000 euros, donde las solicitudes descienden de 10.009 a 4.726.
Cabe destacar, además, el aumento de solicitudes en el régimen de alquiler por parte de personas sin acreditación de ingresos, que pasan de 530 a 4.552.
Los datos podrían reflejar, según el Gobierno Vasco, «un empeoramiento de las condiciones económicas para una parte de la ciudadanía o una creciente dificultad para acceder al mercado libre de vivienda, así como una mayor presión sobre el sistema público de vivienda».
40 viviendas se incorporan en Gipuzkoa al alquiler protegido
En los primeros cinco meses del año, 40 viviendas se han incorporado en Gipuzkoa al programa Bizigune del Gobierno Vasco que busca movilizar pisos vacíos para destinarlos al alquiler protegido. La suma de este tipo de vivienda en el territorio asciende a 2.030 casas, cantidad que representa el 27% del total de la Comunidad Autónoma Vasca, que cuenta con 7.461 viviendas con el mencionado fin social. Llama la atención que solo 2 de esos 40 nuevos pisos en el programa Bizigune corresponden a Donostia.
También se ha dado el caso de viviendas que se han borrado de este proyecto entre enero y mayo, tal y como recoge la respuesta parlamentaria a pregunta de la popular Ana Morales. Concretamente 18 inmuebles han sido retirados en Gipuzkoa de Bizigune, todos menos uno por motivo de necesidad de vivienda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.