«La catástrofe de la DANA generó una ola de solidaridad que hubo que coordinar»
Las organizaciones guipuzcoanas DYA y Gizalde reciben un reconocimiento del Gobierno Vasco por su labor en Valencia
Dos labores muy diferentes pero igual de necesarias frente a tragedias como la que el pasado 29 de octubre sacudió Valencia y cubrió de lodo ... calles, hogares, colegios y familias. Mientras DYA Gipuzkoa se desplazó hasta la zona cero para «atender de emergencia» -misión en la que dos periodistas de DV participaron para contar desde primera línea sus labores en el desastre provocado por la DANA-, entidades como Gizalde trabajaron desde Gipuzkoa para asegurar una solidaridad «organizada y eficaz». Estas fueron dos de las ONGs a las que el Gobierno Vasco reconoció ayer su ayuda a las personas afectadas por la DANA en Valencia.
Fueron 11 voluntarios de DYA Gipuzkoa los que acudieron a la zona cero una semana después de la tragedia para ayudar «en cualquier cosa que hiciera falta», una vez recibieron «la autorización del Gobierno valenciano para ir». Y así lo hicieron. Acudieron con cuatro vehículos -uno de logística, dos ambulancias todoterreno y un vehículo de rescate convertible en ambulancia- para prestar «apoyo a la red de transporte urgente de Valencia, que estaba colapsada, ayudar en la entrega y traslado de materiales o en la limpieza de garajes, calles y hogares».

Además, también prestaron «apoyo psicológico a las víctimas, sus familiares e incluso a voluntarios que se desplazaron a ayudar», detallan, pues «aquello era una catástrofe. Nadie está preparado para algo así», admiten desde DYA Gipuzkoa en nombre de los voluntarios que participaron en la misión de emergencia. Entre otras cosas, los vehículos que llevaron sirvieron de «gran labor» en la provincia de Valencia por la «capacidad que tienen para llegar a lugares de difícil accesibilidad», aseguran siete meses después de lo ocurrido.

También la ayuda prestada desde Gipuzkoa fue reconocida. El proyecto guipuzcoano de voluntariado Gizalde, promovido por la Diputación Foral y una de las tres Agencias Vascas de Voluntariado, apoyó a los afectados desde el territorio, implicándose en labores de coordinación, canalización de recursos y difusión de información. Y es que la ola de generosidad fue tal que en Valencia les era «imposible gestionar tanta ayuda» y «para evitar el caos e intentar ordenar la situación era primordial lanzar un mensaje unificado». Las intenciones «eran buenas, pero olas de solidaridad como esta generan un caos que hay que coordinar», señalan.
Nerea Melgosa, consejera de Juventud, Bienestar y Reto Demográfico, aseguró ayer en el acto de reconocimiento que «el pueblo vasco es solidario y expresa su solidaridad de forma organizada. El último ejemplo es muy reciente, desde el 29 de octubre de 2024 y hasta abril de 2025, la solidaridad vasca organizada ha estado presente en la provincia de Valencia junto a las personas, familias y comunidades directamente afectadas por la DANA».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.