
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hoy, 3 de febrero, sabe a dulce y a anís. Al anís de las tortas de San Blas, que aunque se puedan adquirir en pastelerías y panaderías se siguen elaborando en muchas casas, especialmente en la comarca del Bajo Deba, para ser posteriormente bendecidas. El tercer día de febrero es el de la tortas y también de los cordones de colores, a los que se atribuye la capacidad de evitar catarros. Muchos guipuzcoanos muestran hoy su fidelidad a esta tradición, aunque adaptada al Covid-19.
En Eibar esta jornada es especialmente querida. Incluso tienen desde 1999 una escultura de bronce delante de la parroquia San Andrés en las que se ve a dos niños que portan sus tortas. Hoy, decenas de eibarreses se han fotografiado junto a las esculturas mientras se dirigían a las bendiciones de los 'sanblases'. En la villa armera suelen decir que las tortas de San Blas son ricas, pero que ganan cuando están bendecidas. Hoy las bencidiones se han celebrado en dos turnos, a las 11.00 y 12.00 horas, para poder mantener todas las medidas anticovid y poder guardar las distancias de seguridad dentro de la parroquia.
La Candelaria, que se celebró el martes, San Blas y Santa Águeda son tres celebraciones muy arraigadas también entre los elgoibartarras y que se han tenido que adaptar a la pandemia. La bendición de las velas de la Candelaria que habitualmente se celebra en el exterior de la parroquia se tuvo que desarrollar en el interior, con los fieles guardando en todo momento la distancia de seguridad. Otra novedad obligada por la pandemia fue que por primera vez no se usó agua bendita, sino que el párroco Benatzio Otaegi hizo el signo de la cruz en el aire con la mano, informa Aitor Zabala.
la candelaria
Hoy tampoco se ha empleado el hisopo para bendecir las tortas. y los cordones a los que se atribuye la capacidad de bendecir los males de garganta. Según la tradición, si ambos se bendicen, se coloca el cordón al cuello durante los 9 días posteriores y tras este tiempo se quema, el santo nos protegerá de enfermar de cualquier afección de garganta.
El viernes se celebra Santa Águeda, y en muchos municipios se mantiene la costumbre de salir a cantar, acompañados del ritmo de la makila la tradicional copla, tanto la víspera como el mismo día. Este 2021 muchas rondas han sido suspendidas por culpa de la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.