Borrar
Homenaje a Pedro Subijana para abrir San Sebastian Gastronomika

Ver 25 fotos

Homenaje a Pedro Subijana para abrir San Sebastian Gastronomika
San Sebastian Gastronomika

«Yo no me voy a jubilar nunca», advierte Subijana en su homenaje

El reconocimiento al chef abre una intensa edición en la que Disfrutar, Joan Roca y Elena Arzak suben el nivel de las ponencias

Lunes, 7 de octubre 2024, 14:14

San Sebastian Gastronomika Euskadi Basque Country lleva este año como lema 'ciudad abierta', en recuerdo de los versos de Gabriel Celaya, y así arrancó este lunes en el Kursaal con un protagonista especial, Pedro Subijana, que recibió el homenaje del congreso, y con las ponencias de algunos de los mejores restaurantes del mundo, como los catalanes del Disfrutar de Barcelona o Joan Roca.

Donostia reafirma su carácter de epicentro de la cocina, como apuntaron en el acto inaugural Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Agricultura y Pesca, y Eneko Goia, alcalde de San Sebastián. Los tres subrayaron la importancia que Gastronomika y la gastronomía tienen para el desarrollo y la vanguardia de Donostia y Gipuzkoa, en línea con lo apuntado por Benjamín Lana, director del congreso. Todos ellos brindaron con txakoli por la buena marcha del congreso junto a representantes insticucionales y los cocinerios fundadores o asesores de esta cita, esa alineación de lujo en la que se mezclan Arbelaitz, Berasategui, Elena Arzak, Atxa, Aduriz, Alija, Aitor Arregi, Roberto Ruiz, Paulo Airaudo y Edorta Lamo, entre otros, además de Roser Torras, exdirectora.

El gran momento llegó cuando Pedro Subijana recibió el homenaje por su trayectoria, como uno de los padres de la Nueva Cocina Vasca. Subijana, al frente del triestrellado Akelarre desde 1970, es además el único cocinero que ha estado presente en todas las ediciones del congreso donostiarra con ponencia, un referente que sigue con muchas ganas de seguir en activo porque, como reiteró este lunes, «fuerza e ilusión no me faltan».

Benjamín Lana indagó en un coloquio en la otra cara del cocinero, que iba para médico hasta que la gastronomía se cruzó en su camino: «Me ha costado mucho llegar al lugar donde he llegado, y gracias a mi mujer estoy aquí», dijo. Subijana conoció de primera mano cómo trabajaban los grandes de la cocina, como Paul Bocuse, y contó cómo ha convertido su restaurante en un lugar de peregrinación mundial, además de construir un hotel y abrir otros negocios. También insistió en su devoción por Luis Irizar, el padre de la nueva cocina vasca, «maestro de medio país». Al final repitó, entre las risas del auditorio, «que no me pienso jubilar».

Para recoger el premio, la makila de honor, salió al escenario su familia (su esposa Ada, sus tres hijos con sus parejas, los nietos) y también la familia profesional del Akelarre, compuesta por numerosos trabajadores.

Royo

Antes hubo más emociones. El premio de Periodismo Gastronómico Pau Albornà i Torras, entregado por Jakes Agirrezabal, viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, fue para la periodista estadounidense Lisa Abend, que escribe en la revista 'Time', el 'New York Times' y otros periódicos y revistas en lengua inglesa. Afincada primero en Madrid y ahora en Copenhague, ha cubierto ampliamente el panorama gastronómico europeo. En su breve discurso dijo que «es un orgullo y un honor».

El Gueridón de Oro recae esta vez en el enólogo y bodeguero vallisoletano Mariano García (Valladolid, 1944), en reconocimiento a una trayectoria de éxito que le ha convertido en un referente internacional y en una figura a seguir. Hilario Arbelaitz, mítico chef del no menos mítico restaurante Zuberoa de Oiartzun, le entregó el premio. El galardonado confesó que en los últimos tiempos ha descubierto un vino «menos técnico y más hedonista».

Arrancó así un congreso que llena de actividades el Kursaal, mantiene sus tradicionales oncursos de ensaladilla rusa y parrilla, además de la sopa de pescado, que se estrena en esta edición, y seguirá siendo un hervidero hasta mañana miércoles. Anoche una fiesta en el Palacio de Miramar servía de inauguración oficial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Yo no me voy a jubilar nunca», advierte Subijana en su homenaje