Wasabi, gari y salsa de soja: qué son y cómo se usan con el sushi
Wasabi, gari (o jengibre encurtido) y la salsa de soja son habitualmente servidos junto al sushi y venimos a explicar qué es cada uno de estos elementos y por qué acompañan a este plato
Ane Bergara
Jueves, 26 de junio 2025, 07:33
El sushi nunca viene solo. Es común que esta popular receta japonesa se sirva junto con una terna de acompañantes que, si no eres consumidor habitual de sushi, puede ser que no sepas ni qué son ni por qué están ahí.
Pero los tres elementos que acompañan al sushi tienen una razón de ser que conviene conocer antes de meter la pata a la hora de consumirlos. Hablamos del wasabi, el jengibre encurtido, también denominado gari, y de la salsa de soja, siendo esta última, probablemente, la más conocida de todas.
Los tres acompañantes habituales del sushi
-
1
Wasabi
Cuidado con esta pasta de color verde llamativo. Su aspecto vivo y su nombre exótico pueden convertirlo en un alimento muy apetecible, y realmente lo es, pero atención con su alto nivel de picante. Este condimento se consume en muy pequeñas cantidades para realzar el sabor del sushi. Aunque la primera vez suele generar rechazo por su picor extremo, lo cierto es que es un gran aliado a la hora de disfrutar del sushi una vez sabemos cómo consumirlo y se acostumbra el paladar.
Pero, ¿qué es el wasabi? Se trata de una pasta densa elaborada con una especie de rábano verde tan picante como refrescante. Este tubérculo necesita unas condiciones muy concretas para crecer, lo que deriva en un alto precio. Además, se dice que en Japón, a la hora de preparar esta pasta, rallan el rábano con piel de tiburón.
-
2
Gari
El jengibre encurtido, también conocido como gari, tiene una función muy marcada: limpiar el paladar entre bocado y bocado. Se trata de unas láminas finas de color rosado que vienen de un jengibre dulce que ha sido endulzado y encurtido, siendo un elemento a consumir entre los diferentes tipos de sushi para apreciar mejor los matices de cada variedad. Además, cabe destacar que también facilita la digestión.
Una alternativa al gari suele ser el mirin que, en esta ocasión, es una bebida -concretamente un vino de arroz sin alcohol- con ese mismo objetivo de limpiar los sabores de la boca.
-
3
Salsa de soja
Quizá sea el acompañante de sushi más conocido, toda vez que su consumo está popularizado también como condimento de otras recetas. La salsa de sushi japonesa, denominada shoyu, se sirve en un bol o cuenco en el que sumergir ligeramente cada uno de los bocados antes de comerlos. Existen diversas variedades de esta salsa de soja, pero el uso de todas ellas tiene un denominador común no siempre conocido: el sushi ha de mojarse por el lado del pescado y nunca por el del arroz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.