Los datos son tozudos y reflejan una realidad terrible, que ayer también tuvo presencia en el grito de las miles de mujeres que salieron a ... la calle para reclamar igualdad y respeto. Cada día que pasa las mujeres interponen cuatro denuncias en los juzgados tras ser víctimas de algún episodio de violencia machista. Y estos datos solo son la punta del iceberg.
Así lo constatan los registros del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial sobre el conjunto de 2018. Según esta información, el año pasado se interpusieron en Gipuzkoa 1.452 denuncias por parte de mujeres que sufrieron violencia machista. Se trata de un 9% más que en 2017, cuando se contabilizaron 1.331.
En 2018 los juzgados registraron además 1.430 víctimas, 961 de nacionalidad española y 469 de origen extranjero. Sobre ellas, los jueces decidieron dictar 285 órdenes de protección.
Si se pone el foco en el conjunto de Euskadi, los juzgados de Violencia sobre la mujer recibieron en 2018 un total de 5.640 denuncias por violencia machista, un 8,6% más que en 2017 y se formalizaron 979 sentencias condenatorias, un 5,2% más. Los mismos datos reflejan que el pasado año se contabilizaron 5.851 víctimas, un 8,2% más.
De ellas, 3.725 tenían nacionalidad española, un 5,9% más que en el ejercicio anterior, y 1.026 eran extranjeras, un 12,9% más.
Estos juzgados autorizaron 459 órdenes de protección, un 0,4% menos que en 2017, y denegaron 261, un 25% menos. Además, tras los juicios hubo 979 condenas (5,2% de incremento) y 73 sentencias absolutorias (14,1% menos).
En total las personas enjuiciadas por estos casos de violencia machista en Euskadi fueron 1.074, lo que supuso un incremento del 3,4% respecto al año precedente.
En el conjunto de España el pasado año se presentaron 166.961 denuncias, un 0,4% más que en 2017, y de las sentencias dictadas las condenas alcanzaron un 70,5%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.