Borrar

El vídeo con el que la inteligencia artificial nos alerta de cómo genera desinformación

El nivel de realismo que alcanzan las imágenes generadas con IA pone a prueba nuestra capacidad de discernir lo auténtico y fuerza los límites de la desinformación y la propaganda

Jesús Falcón

San Sebastián

Viernes, 13 de junio 2025, 06:48

Los avances imparables de la inteligencia artificial amenazan con borrar la frontera entre realidad y ficción y con ello nuestra capacidad de informarnos primero y tomar una postura después. Si hasta hace solamente unos meses una imagen podía valer más que mil palabras hoy en día puede dar lugar a mil engaños y mucho menos basta «ver para creer».

Lo que vemos hoy en día a través de una pantalla ya no una realidad objetiva o una ficción creada por un guionista, hoy en día hay un terreno intermedio que pueden aprovechar los indeseables que tratan de confundir, medrar, estafar o lograr alguna otra meta insospechada. En fotografías quizá estemos más acostumbrados a notar o intuir alteraciones sobre lo real pero los avances de la inteligencia artificial generativa en el campo del vídeo hacen tambalear nuestras percepciones.

Es lo que pone de manifiesto el vídeo sobre estas líneas, un agudo y completo trabajo generado con IA para hacernos reflexionar. Su uso de los 'deepfakes' a través de la tecnología Veo 3 de Google nos muestra la enorme potencia que pueden tener estos engaños capaces de crear caras humanas, escenarios y contextos tan creíbles como irreales, capaces de hacernos creer que estamos siendo informados con objetividad de unos hechos concretos.

El impactante realismo que alcanzan estas imágenes está puesto al servicio de un supuesto noticiero con el que nos alertan básicamente de que ya no nos creamos todo lo que vemos. O menos que nunca. El vídeo presenta así una apariencia de programa informativo con conexiones desde el plató a varios inexistentes reporteros. Desde un periodista que anuncia desde la frontera una declaración de guerra de Canadá contra Estados Unidos a una chica secuestrada que pide no transferir dinero a nadie para rescatarla. También hay referencias a los timos del amor o los de las criptomonedas.

De la estafa a la propaganda

Aunque los personajes van confesando su origen, al final se aclara aún más que todo el contenido fue realizado con IA para subrayar lo complicado que es distinguir una imagen real de otra generada por ordenadores. «Quizá seas capaz de decir que esto es 'fake' pero esto va a ir mejorando», explica una joven virtual antes de dar paso a una manifestación de personas irreales o un alien. «Caras falsas, consecuencias reales», advierten.

«Hice este vídeo para advertir a mis padres sobre las estafas con IA y para probar Veo 3», explica el autor del vídeo en su canal de YouTube, un director y guionista llamado Travis Bible. «En las manos equivocadas los generadores de vídeos artificiales pueden echar más leña al fuego, sé que tiene aún fallos, pero que hay de tus padres o abuelos?», añade.

Lo cierto es que el uso de 'deepfakes' para realizar estafas es creciente, con denuncias de casos por todo el mundo. Los más habituales precisamente son los engaños con citas amorosas que acaban vaciando las cuentas de las víctimas, las ofertas laborales falsas o todo tipo de solicitudes de transferencias de dinero. Sin embargo los mayores riesgos están en que estos vídeos se utilicen para manipular la opinión pública o deslegitimar otras posturas.

La inteligencia artificial al servicio de la desinformación y de la propaganda, como pone de manifiesto este otro trabajo audiovisual de la revista Time (sobre estas líneas). En este experimento la revista estadounidense decidió crear varios vídeos realistas para probar la capacidad que tiene Veo 3 para confundirnos, para ponernos ante unos investigadores chinos manipulando un murciélago en un laboratorio o un grupo de palestinos aceptando con gratitud la ayuda estadounidense en Gaza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El vídeo con el que la inteligencia artificial nos alerta de cómo genera desinformación