La facturación de las inmobiliarias en las viviendas de lujo se dispara un 60% en San Sebastián
Los pisos de alta gama situados en Miraconcha se venden por unos 3 millones de euros, según el metraje y el estado, con los guipuzcoanos de alto poder adquisitivo como grandes clientes
Mientras una parte de la sociedad encuentra serias dificultades para encontrar un piso donde poder desarrollar un proyecto de vida digno, existe otro segmento que ... vive ajeno a esta realidad. Es el de las viviendas de lujo, que en San Sebastian encuentran un nicho para crecer con cifras de venta espectaculares. Según las fuentes consultadas por DV, la facturación por estas operaciones ha registrado un crecimiento del 60% en lo que llevamos de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Otra firma del sector desvela que en el primer trimestre han duplicado las compras de propiedades exclusivas con un volumen asociado que supera los 9 millones de euros.
Desde Areizaga, inmobiliaria especializada en inmuebles de lujo y que es la que más transacciones de este tipo realiza en la capital guipuzcoana, aseguran que el precio por metro cuadrado de los pisos con vistas a la playa de la Concha está «entre los 15.000 y los 22.000 euros de Villa Almudena, que en 2019 fue la promoción más cara de España. Ahora hemos superado ese techo histórico con la venta de un ático que supera los 30.000 euros por metro cuadrado».
Son palabras de Jaime Euba, responsable de Residencial de esta firma, que define a esta y otra operación singular –por 27.000 euros por metro cuadrado– por su ubicación «privilegiada», las vistas panorámicas sobre la La Concha y la «exclusividad» de estas viviendas. Este tipo de transacciones «no son representativas» del mercado general, pero marcan el techo del precio en la ciudad, añade. «Por ejemplo, hace dos años y medio vendimos un piso en Miraconcha por 1,8 millones que hoy lo hemos vendido en 2,8». Para viviendas con vistas al marco incomparable, «estamos cerrando operaciones entre los 2,5 y los 3,5 millones de euros, según el metraje y el estado», agregan.
La cifra
3,3 millones de euros
ha sido el precio de venta de un ático con vistas al mar en San Sebastián.
El atractivo que genera San Sebastián no llega, con todo, a los niveles de las dos grandes capitales, Madrid y Barcelona, y tampoco a Marbella, otro núcleo histórico de los más acaudalados. Estas tres ciudades concentran un mercado «mucho más amplio» y con precios máximos «más elevados». En estas ciudades, las viviendas más exclusivas «pueden superar los 10 o incluso los 20 millones de euros, algo que en San Sebastián no sucede por el metraje de las viviendas», explica Euba.
¿Y cuáles las zonas o calles más solicitadas por los más favorecidos? ¿Por qué zonas se suelen interesar? Desde Areizaga relatan que las viviendas de alta gama en San Sebastián se concentran principalmente en zonas como «la Avenida de la Libertad, Hernani, Zubieta, Miraconcha, Andia, Miramar y la Parte Vieja con vistas al mar, así como en villas independientes en Aiete, Igeldo, El Antiguo o el Paseo de Oriamendi».
La gastronomía, riqueza cultural, paisajes de ensueño y la seguridad son los factores que convierten Donostia en codiciada
Pese a que este segmento del lujo genera un sinfín de rumores sobre los precios de venta o los compradores más o menos exóticos, lo cierto es que el perfil predominante en San Sebastián, según Euba, es local: «donostiarras o guipuzcoanos con alto poder adquisitivo que buscan viviendas con vistas al mar o propiedades singulares. Suelen interesarse por viviendas situadas en primera línea de La Concha, así como por chalets independientes con jardín y piscina en zonas residenciales. También existe una pequeña demanda de compradores extranjeros, mayoritariamente jubilados o personas que están planificando su jubilación y valoran San Sebastián por su calidad de vida, tamaño manejable y entorno natural».
Según los datos recopilados por Areizaga, en Gipuzkoa la demanda extranjera representa «menos del 6%», muy lejos del peso que tienen en mercados como Málaga o Alicante, «donde supera el 30%». Estadounidenses, ingleses, franceses, alemanes e irlandeses copan el ranking de las nacionalidades interesadas en adquirir una vivienda en Donostia, aunque han recibido el interés de 113 países.
Estadounidenses, ingleses, franceses, alemanes e irlandeses son los clientes más interesados en comprar viviendas
Gastronomía, cultura y paisaje
Desde Barnes, otra inmobiliaria especializada en propiedades de lujo, confirman que la demanda relacionada con el turismo de alta gama ha incrementado notablemente durante los últimos tiempos debido a diversos factores como su «aclamada» gastronomía, «riqueza cultural, paisajes de ensueño y su seguridad» que convierten en un destino «altamente codiciado».

Desde esta firma también señalan otro factor que tiene su importancia en la gran resistencia que ofrece este segmento. Y es que el mercado inmobiliario se ha posicionado durante los últimos años como «un valor refugio» para los inversores ante la incertidumbre generada por contingencias como tensiones geopolíticas, crisis económicas o emergencias climáticas, provocando un gran aumento de la demanda en todo el mundo.
Estos clientes que aspiran a comprar propiedades millonarias gozan de un poder adquisitivo elevado y destacan también por ser «exigentes, con una visión definida de lo que desean. Se caracterizan por un gusto sofisticado y un profundo conocimiento del mercado inmobiliario. Por lo general, no suele requerir financiación para llevar a cabo su inversión».
El precio medio en la capital supera los 500.000 euros
San Sebastián es una ciudad de tamaño medio que, sin embargo, compite de tú a tú con las capitales más pobladas en materia de vivienda. El precio de las casas es singularmente alto y ello obedece a una serie de cuestiones como la lejanía entre la oferta y la demanda, y la distorsión que su zona premiun provoca en la media de la ciudad. Así, según los datos del Eustat en relación al primer trimestre de 2025, en San Sebastián se vendieron 585 viviendas, lo que supone un incremento del 33% respecto al mismo periodo de 2024. Y eso a pesar de que el precio medio de venta de las viviendas libres alcanzó los 515.704 euros, superando por primera vez el umbral del medio millón de euros por unidad en un trimestre tras registrar un aumento interanual del 7,5%. Desde Areizaga, que disponen de más de una treintena de propiedades inmobiliarias de lujo en cartera, precisan que «no hay estadísticas oficiales de operaciones cerradas para inmuebles de lujo», aunque confirman que el sector vive un gran momento ajeno a otras crisis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.