

Secciones
Servicios
Destacamos
La moderación de la inflación en lo que llevamos de año, pese a la subida registrada en el último mes, está permitiendo que los salarios, ... sobre todo los de los guipuzcoanos, vayan recuperando parte del poder adquisitivo perdido en 2022 tras la guerra de Ucrania, lo que elevó en ese ejercicio el IPC a cifras que rondaban el 10%. Y es que hasta octubre, los sueldos acordados en los convenios vigentes en el territorio han registrado una subida del 4,01%, mientras que el IPC de ese mes fue del 2,3% en Euskadi.
Esta subida salarial es, además, la más elevada del País Vasco, ya que en Araba el incremento fue del 3,41% y en Bizkaia se limitó al 3,21%. Una evolución que deja los salarios vascos con una subida del 3,53%. Si a los acordados en Euskadi se suman los de ámbito estatal con incidencia en la CAV (2.91%), el incremento final es más moderado (3,34%), según los datos del informe bimensual dado a conocer ayer por el Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi. Un aumento, con todo, que se sitúa por encima de la media estatal, que fue del 3,06%.
Los aumentos pactados en los convenios sectoriales del territorio fueron, como es habitual, superiores a los de de empresa. Los primeros lo hicieron un 4,03% frente al 3,88% de los segundos. Si nos atenemos únicamente a los convenios registrados este año, la subida pactada en el territorio ha sido del 3,75%.
El informe del CRL destaca, asimismo, el avance que ha registrado este año la negociación colectiva, ya que el 65,5% de la población trabajadora tiene ya sus condiciones actualizadas, con lo que mejora, subraya, «los extraordinarios resultados del ejercicio anterior, que finalizó con el 63,8%».
Entre los principales acuerdos suscritos recientemente destaca el del Comercio del Metal de Gipuzkoa, que da cobertura a más de 6.500 personas, y en Bizkaia el de Intervención Social, con más de 3.000.
Y es que al igual que lo sueldos, Gipuzkoa ha registrado también el mayor avance en la negociación colectiva, ya que tres de cada cuatro trabajadores con convenio (74,32%) tienen sus pactos actualizados.
En lo que respecta a la jornada laboral, los convenios vigentes en Gipuzkoa recogen de media 1.688 horas anuales, cinco horas más que los de Bizkaia (1.683) pero dieciséis menos que los de Araba (1.704 horas).
La conflictividad laboral se ha reducido este año en el territorio, tanto en lo que respecta al número de huelgas (-3,4%), como a las jornadas no trabajadas (-14,8%), aunque suben los participantes (77,5%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.