El primer parque eólico de Euskadi en 20 años contará con tecnología producida en la planta de Siemens Gamesa de Asteasu
El parque de Labraza, cuyas obras comenzarán en el último trimestre de este año, se convertirá en el primero que se pondrá en marcha en el País Vasco desde 2006 con una inversión de 59 millones de euros
La industria eólica vasca refuerza su protagonismo con el inicio del parque eólico de Labraza, el primero que se pondrá en marcha en Euskadi en ... los últimos veinte años. Una de las claves del proyecto, impulsado por Iberdrola y el Gobierno Vasco a través de Aixeindar, es que las multiplicadoras de los aerogeneradores se fabricarán íntegramente en las instalaciones de Siemens Gamesa en Asteasu (Gipuzkoa), fortaleciendo así el tejido industrial de la región. Se espera que las obras del parque comiencen en el último trimestre de este año, y que pueda entrar en funcionamiento un año después del inicio de las obras.
Una multiplicadora (también llamada caja multiplicadora o multiplicador de velocidad) es un componente mecánico fundamental en muchos aerogeneradores. Su función principal es aumentar la velocidad de rotación del eje del rotor (que gira lentamente por acción del viento) hasta una velocidad mucho mayor, adecuada para el generador eléctrico.
Este componente esencial forma parte del modelo SG 5.0-145 (2.0), perteneciente a la plataforma 4X de Siemens Gamesa, cuya producción se realizará en distintos puntos del País Vasco. Mientras que las multiplicadoras se producirán en Gipuzkoa, la subestación correrá a cargo de la empresa EDS Ingeniería y Montaje, ubicada en Galdakao (Bizkaia). Con una potencia de 40 MW, el parque contará con 8 aerogeneradores.
40 MW
de potencia tendrán los 8 aerogeneradores del Parque de Labraza, ubicado en Oion (Álava).
La fabricación en Asteasu se integra en un proyecto de 59 millones de euros que busca reactivar la energía eólica en Euskadi y que representa un impulso significativo a la cadena de suministro local. Además de contribuir a la generación de energía 100% verde, el parque de Labraza —ubicado en Oion, Álava— servirá para consolidar a Euskadi como un referente europeo en tecnología eólica.
La puesta en marcha del parque está prevista para finales de 2026 y se estima que generará electricidad renovable para abastecer a unos 30.000 hogares (lo que equivale a la población de Durango o Eibar), evitando la emisión de 16.300 toneladas de CO₂ al año. Este proyecto, que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo industrial local, refuerza la apuesta vasca por una transición energética basada en el talento y los recursos del territorio.
90 empleos
El parque eólico de Labraza prevé la creación de hasta 90 empleos, fundamentalmente locales, durante la fase de construcción, y va más allá en el impacto positivo y beneficios para los municipios, para sus vecinos y vecinas, y para las empresas que cercanas a la infraestructura renovable.
La instalación del parque eólico supondrá para las arcas municipales un ingreso inicial de alrededor de 1,2 millones de euros con el inicio de las obras, y de unos ingresos recurrentes del entorno de 230.000 euros anuales en concepto de impuestos y cánones.
Durante la visita al parque eólico de Oiz, el primero instalado en Bizkaia, representantes institucionales y empresariales destacaron la importancia del nuevo parque de Labraza como símbolo de la reactivación de la energía eólica en Euskadi. Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, reivindicó el modelo de colaboración público-privada como clave para fortalecer la industria local. Ha subrayado que Labraza es el primer parque eólico en Euskadi en 20 años y ha destacado su impacto ambiental, social e industrial, con beneficios directos para vecinos, ayuntamientos y empresas locales. «Queremos, además, un modelo social que beneficie de forma directa, en primer lugar, a los vecinos de las localidades en las que se desarrollen los proyectos renovables, a los ayuntamientos y administraciones locales, y a las empresas del entorno».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.