

Secciones
Servicios
Destacamos
Laboral Kutxa retribuye a mediados de diciembre de cada año las aportaciones al capital de sus socios en lo que en la cooperativa viene ... a ser lo más parecido a un 'dividendo' a los accionistas en una sociedad de capital. Un dinero que se paga a cuenta del beneficio de cada ejercicio, aunque el balance no sea oficial hasta que, allá por abril del año siguiente, la asamblea general da por buenas las cuentas.
Sin embargo, el año pasado ese pago no se produjo en la fecha habitual. Los supervisores –primero, el Banco Central Europeo y, después el Banco de España, que es quien realmente vigila a Laboral Kutxa– habían indicado al sector que no retribuyera a los accionistas, lo que afectaba también a los cooperativistas. Sin Embargo, los reguladores matizaron después su mensaje inicial para permitir abonar hasta un máximo del 15% del resultado neto, siempre en función de la solvencia de cada entidad.
En esa tesitura, y con un capital más que suficiente, Laboral Kutxa consultó esta posibilidad con el Banco de España, del que (tras analizar el caso) no recibió contraindicación alguna. Así las cosas, el consejo rector de la la entidad presidida por Txomin García acordó a finales de enero realizar ese pago, fijándose el importe de los intereses sobre el capital de los socios en «un 1,25% del nominal de las aportaciones de cada uno de ellos«, según informó la cooperativa a todos sus propietarios mediante una carta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.