Murtra acelera la inversión en defensa de Telefónica en línea con el plan del Gobierno e Indra
El presidente de la operadora advierte en el Congreso de que la falta de competitividad de los últimos años han lastrado la industria tecnológica europea
A la tercera fue la vencida. Después de dos convocatorias fallidas -la primera al pedir que se extendiera el plazo al llevar poco tiempo ... al mando y la segunda porque coincidió con el apagón sufrido en toda España el pasado 28 de abril-, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, compareció finalmente este jueves en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso para dar cuenta de las líneas en materia de defensa y comunicaciones de su compañía a petición del PP.
Y Murtra fue contundente al asegurar que la compañía invertirá en defensa y lo hará en línea con los planes del Gobierno e Indra en esta materia. «El Ministerio de Defensa ha indicado que quiere que Indra sea el coordinador nacional y, por tanto, nosotros nos ponemos al servicio de esa estructura, de esa lógica, con capacidades que creemos que otros operadores no tienen», señaló el presidente de la operadora en su comparecencia. Reconoció que Telefónica hasta ahora ha invertido «poco o demasiado poco» en defensa, pero que el crecimiento de la inversión en este ámbito que va a haber en España en los próximos años (en línea con el Plan de Seguridad y Defensa dotado con casi 10.500 millones de euros) y en el mundo «va a ser enorme».
Todo en línea con la revisión estratégica que está llevando a cabo la operadora a nivel global y cuyas conclusiones se expondrán a finales del segundo semestre. La vista está puesta en contribuir a impulsar la autonomía estratégica europea en sectores clave y la nueva hoja de ruta conllevará la transformación del grupo para reforzarse como empresa tecnológica y no solo de telecomunicaciones. La creación de un «campeón nacional» que luche contra los «titanes tecnológicos» de Estados Unidos y China es el objetivo del expresidente de Indra desde que puso un pie en Telefónica. «Europa ha quedado detrás de EE UU, China o India, pero no está todo perdido», señaló el directivo.
Nombramiento cuestionado
Es la primera vez en 30 años que un presidente de Telefónica comparece en el Congreso y en la última la compañía seguía siendo pública. Ahora la operadora es privada, aunque desde hace unos meses el Estado es el principal accionista con una participación del 10% a través de la SEPI. «Tenemos claro que la forma de superar las amenazas que afrontamos es a través de la colaboración eficaz entre el sector público y el privado», aseguró Murtra, que en el ámbito de las telecomunicaciones «somos responsables de facilitar la neutralización de actividades hostiles que afectan a la Seguridad Nacional».
Su nombramiento ha sido cuestionado desde el primer día. Y Murtra justificó su llegada a la presidencia de Telefónica recordando su formación como ingeniero industrial, su MBA en finanzas en la Universidad de Nueva York, su etapa en Reino Unido y hasta los años que pasó en el sector público hasta ser nombrado presidente de Indra en 2021. Precisamente esos años en el sector público vinculado al PSC es lo que le afearon algunos de los diputados, a lo que Murtra respondió asegurando que es un fiel creyente de los «ascensores bien hechos» -al referirse a las 'puertas giratorias' que le reprocharon- y defendió su pasado en el sector público, algo que le generó «mucho conocimiento» que ha utilizado en su vida profesional posterior.
Además, el directivo puso en valor que el precio de la acción de Telefónica ha subido un 20% desde que él llegó a la compañía el pasado 18 de enero: «La subida en Bolsa responde a muchos factores, pero digo yo que algo tendrá que ver también el trabajo de su presidente», señaló Murtra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.