

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Gipuzkoa sale al paso para mediar en el conflicto surgido entre la Seguridad Social y los baserritarras jubilados que venden sus productos en las ferias agrícolas, que han sido sancionados con 6.000 euros y dos meses de retirada de pensión según la noticia adelantada por este periódico.
Según fuentes de los propios afectados, así como de la asociación agroganadera Enba, la Inspección de la Seguridad Social ha impuesto al menos una docena de multas a baserritarras guipuzcoanos que estando jubilados continuaban acudiendo a las ferias a vender los productos de sus huertas sin estar dados de alta a la Seguridad Social.
Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde de la institución foral, considera que «las sanciones impuestas son una traba más y ponen en peligro su viabilidad», y hace un llamamiento a «repensar y trabajar en normas que favorezcan el relevo generacional y mantengan la actividad agrícola en este impasse para evitar generar vacíos en nuestras ferias y con ello se corra el riesgo de que desaparezcan, lo que conllevaría además la pérdida de una tradición social de gran calado en nuestro territorio».
Noticia relacionada
Además, Arruti ha solicitado una reunión a los agentes de la Seguridad Social para buscar una fórmula que sirva como solución. El objetivo de este encuentro es el de «valorar y estudiar el contexto» en el que se han producido estas sanciones y tratar de buscar una solución para «garantizar» esta actividad. Tal y como ha señalado, «en la actualidad existen alternativas para que el colectivo de jubilados pueda continuar realizando actividades económicas de manera complementaria, a modo de 'jubilación activa'».
«Desgraciadamente», añade, «esta jubilación activa diseñada como lo está hoy en día no resuelve la situación teniendo en cuenta que es un colectivo que recibe una pensión mínima». En esta línea, añade, «vamos a tratar de buscar la fórmula que mejor se adecúe a la realidad de nuestros baserritarras para que la venta de los productos de nuestra tierra en los mercados agrícolas que se celebran semanalmente a lo largo de Gipuzkoa sea factible». «Por nuestra parte tenderemos la mano a la Seguridad Social, que es quien tiene la competencia en este ámbito, para poder llegar a un acuerdo que sea compatible con nuestra realidad», ha añadido.
«La guerra de precios de las grandes superficies, el cambio climático, así como el descenso de la población en el medio rural lastran la supervivencia de este sector» dice Arruti, quien hace hincapié en la necesidad de trabajar en incentivar y acompañar a nuestras y nuestros baserritarras en su día a día al mismo tiempo que se trabaje en el relevo generacional de la actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.