

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bolsillos de los vascos siguen notando el encarecimiento de la cesta de la compra, a pesar de la gran bajada que ha experimentado el ... precio del aceite y el azúcar. Dos productos cuyos precios se pusieron por las nubes el pasado año después de una escalada constante que se venía produciendo desde el estallido de la guerra en Ucrania. Desde el inicio del conflicto bélico el coste de la energía y el de algunos artículos de la cesta de la compra comenzó a dispararse. Y la dinámica, pese a ser algo menos intensa, sigue siendo exigente, especialmente en Gipuzkoa, territorio que ha registrado la mayor subida del IPC en febrero (3,7%), siete décimas más que en el conjunto del Estado.
Así, según la estadística del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los alimentos registró en Euskadi en febrero un aumento del 3,2% frente al mismo mes del año anterior. Una cifra que sitúa al País Vasco como la tercera comunidad autonóma donde se ha registrado una mayor subida, solo por detrás de Baleares (3,7%) y Ceuta (5%), y un punto por encima de la media estatal (2,2%).
No hay que olvidar que los alimentos acumulan más de tres años de subidas imparables que en 2022 y 2023 llegaron a superar el 15%, cuando lo habitual -antes de la pandemia y de la guerra en Ucrania- era no sobrepasar el 2%.
Echando un vistazo a la evolución del coste de los alimentos en los supermermercados de Euskadi, se aprecia que en el segundo mes de 2025 lo que más ha subido respecto a enero de este mismo año es la fruta, que se ha disparado un 5%. Le siguen en este orden el café, cacao e infusiones (2,2%), la carne de vacuno (1,6%) y el pan (1,5%).
En el otro lado de la balanza destaca la gran caída del aceite, que ha resgistrado una bajada del 8,8% en su precio, confirmándose así la tendencia a la baja del último año con una caída interanual del 22,8%. De hecho, el oro líquido, cuyo precio se disparó hasta límites nunca vistos en 2024, registró en enero de este año un abaratamiento del 6%, lo que derivó en el primer descenso en comparativa interanual desde enero de 2021.
Tras el aceite, el producto que ha visto descender más su precio en Euskadi durante el último año es el azúcar (-19,9%). Aunque si nos volvemos a fijar en la caída mensual, los vascos se han llevado una alegría al percibir un descenso en el mes de febrero en los siguientes productos: pescado fresco y congelado (-3,8%), leche (-2,1%), carne de ovino (-2%), y el azúcar (-1,3%).
En lo que respecta al índice general, el IPC se situó en febrero en Euskadi en un 3,3%, es decir, ha habido un aumento del 0,4% en relación al mes anterior.
Donde más subieron los precios en Euskadi respecto al mismo mes del año anterior fue en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 11,1% más que en febrero de 2024 (+2,3 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); Restaurantes y hoteles, un 4% más (+0 puntos); otros bienes y servicios, un 4% más (+0 puntos) y Alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,2% más (-0,1 puntos).
En el lado contrario, cayeron más en tasa interanual los precios de Transporte, un -0,7% (-2,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.
Por territorios, Gipuzkoa registró en febrero la mayor subida de precios respecto al mismo mes de 2024, un 3,7%; seguido de Álava, con un 3,2% y de Bizkaia, con un 3,1%. Lo que sitúa a Gipuzkoa, a su vez, como el territorio donde más subió el IPC en febrero de todo el Estado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.