Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto de tren ligero en Israel y siga el ejemplo de otras empresas
Se basa en un informe de la relatora de la ONU para Palestina que dice que la futura línea de Jerusalén aumenta las «ocupaciones ilegales israelíes»
DV
San Sebastián
Jueves, 3 de julio 2025, 16:52
Amnistía Internacional ha exigido a CAF que siga el ejemplo de otras empresas y abandone su proyecto de tren ligero y cualquier licitación impulsada por ... el Gobierno de Israel, en protesta por el «genocidio» que está cometiendo el Ejército hebreo en Gaza. En este sentido, la organización de apoyo a los derechos humanos ha solicitado a los gobiernos central y vasco que examinen los posibles vínculos de la empresa beasaindarra con lo que califican como «conductas ilegales de Israel» y que adopten las medidas necesarias para impedir que dicha compañía contribuya «a la ocupación ilegal de Palestina».
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha solicitado a CAF, mediante un comunicado, su retirada del proyecto del tranvía ligero de Jerusalén, tras aparecer dicha obra en un informe presentado esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Francesca Albanese, relatora especial para Palestina. El documento de Albanese justifica que con su proyecto CAF contribuye a «establecer y ampliar las colonias» israelíes, ya que contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, «que conectan las colonias con Jerusalén Este».
Precedentes
CAF está involucrada en este proyecto desde 2019, mucho antes de que estallara la crisis actual de Gaza, en consorcio con la empresa israelí Shapir. Amnistía Internacional denuncia que la nueva línea enlaza territorio israelí con asentamientos ilegales en Jerusalén Este, «territorio ocupado en 1980, cuya anexión no es reconocida ni por Naciones Unidas ni por la Unión Europea». Finalmente, la organización pro derechos humanos recuerda que en 2024 la empresa catalana COMSA abandonó un consorcio para la construcción de la línea azul del tranvía de Jerusalén, y que la semana pasada otra empresa vasca, Sidenor, anunció la suspensión de sus ventas de acero a Israel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.