Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 20 de abril 2015, 14:03
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha llamado este lunes a "trabajar de forma conjunta" entre las administraciones y las empresas vascas para lograr una mayor dimensión del tejido empresarial en Euskadi, ya que, según ha indicado, "ahora menos del 1% de las empresas industriales vascas son grandes".
Tapia ha abierto en Bilbao la jornada "Empresa Vasca y Dimensión para Competir", organizada por el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial dependiente del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad) y la patronal Confebask.
"El tamaño, ganar dimensión, no puede ni debe ser un objetivo en sí mismo. Ni siquiera es un factor competitivo per sé. Pero es evidente que es una condición necesaria y conveniente para ganar ventaja competitiva en algunos de estos aspectos", ha advertido. Ha destacado las ventajas de una mayor tamaño empresarial, como el accesos a más y mejor financiación, aumentar la capacidad de inversión en I+D+i y favorecer actividad exportadora, "el acceso a grandes multinacionales".
En su disertación, ha incidido en que la mejora del tamaño de las empresas no puede supeditarse exclusivamente a la aplicación de una política económica por parte de las administraciones. "Hay que trabajar de forma conjunta. Si no, va a fracasar", ha advertido. Por ello, ha rechazado que el Gobierno Vasco vaya a asumir una labor que "corresponde a las empresas". "Nuestro papel es ayudar y acompañar y para ello tenemos los instrumentos, desde ayudas determinadas del Departamento, el Grupo SPRI y Capital Riesgo, la colaboración con los clúster, etc.. Acompañamiento, todo. Cercanía, la máxima. Ayuda, toda la que se pueda. Decisión última, queda en manos de las empresas", ha dicho.
La consejera ha recordado el "extenso y amplio abanico de programas" del Gobierno Vasco, como Gaitek, Etorgai, Gauzatu y Lehiabide, que "han impulsado consorcios y alianzas con numerosos proyectos de éxito".
Confebask
Por su parte, el presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, ha aportado algunos datos significativos, como que el 53% de los trabajadores de EE UU está empleado en empresas grandes y en Euskadi se queda en el 28%, o que solo el 6% de las empresas grandes han cerrado durante la crisis.
Se ha referido a los obstáculos para ganar dimensión, como los culturales por lo que supone "perder el control de la empresa", pero ha insistido en que las compañías grandes "mantienen mejor el empleo que la micropyme" y ha señalado que en las industriales "sobre todo cada vez es más necesario aumentar el tamaño".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.