
Secciones
Servicios
Destacamos
Alain Araña (Ordizia, 2000) casi no necesita presentación. Su apellido le delata. Hijo del que fuera presidente y jugador del Ordizia, Aitor Araña; sobrino de ... quien fuera entrenador y jugador, Axio Araña; y primo de las internacionales Lide y Amaia Erbina, pocos como el capitán saben lo que significa el rugby en esta localidad. El Ampo regresa hoy en Alcobendas (12.30) a la competición y lo hace sabiendo que a tres jornadas para el final de la primera fase clasificarse entre los seis mejores está complicado, pero también con el convencimiento de que pueden ir a más y lograr el objetivo de jugar los playoffs en la segunda fase.
– ¿Cómo está el equipo tras este pequeño parón?
– Bien. Estas dos semanas nos han venido bien para entrenar y recuperar jugadores porque habíamos tenido bastantes lesiones. Hemos tenido que aguantar con la plantilla que teníamos, que ha respondido muy bien, y ahora recuperamos a Mikel Pérez, que había tenido una rotura en el cuádriceps; al centro Jesse Lowe, que se ha recuperado de la conmoción; y Julen Goia seguramente vuelva.
– Los menos habituales han respondido ¿Tienen una profundidad de plantilla mayor a la que podían pensar en un principio?
– Sí. Estas bajas han dado la oportunidad a los chicos jóvenes de casa de dar un paso adelante. Jugadores como Liher Sarriegi, que a principio de temporada estaba jugando en el segundo equipo, con las bajas de Egoitz, Lander Gómez o Julen ha dado ese paso adelante y ha jugado muy bien como titular. Ver cómo esos jóvenes dan un paso adelante supone una alegría y tiene mucho de positivo. Siempre miramos qué fichajes traemos, pero los que de verdad van a seguir ahí año a año son los de casa. Cuando los necesitas de verdad es cuando más los valoras y se ha visto que cuando hemos tenido todas estas lesiones, los chicos de casa han sabido responder muy bien.
– Este es uno de los puntos diferenciales del Ampo Ordizia...
– Es que al final tenemos que tener en cuenta que no somos un club de los grandes. Somos el Ordizia, tenemos 10.000 habitantes y no podemos pretender llegar a tener jugadores profesionales y el presupuesto de equipos como el Quesos, el Burgos o Ciencias. Tenemos que sacar siempre gente de casa y, viendo la respuesta que ofrecen, vemos también que algo estamos haciendo bien porque cada año salen jugadores que dan el nivel.
– Quedan tres partidos para acabar la primera fase. ¿Es factible entrar entre los seis primeros?
– Entrar entre los seis primeros es complicado porque hay una diferencia de puntos que se hace complicado remontar porque no dependemos de nosotros. En cualquier caso, tenemos claro que tenemos que mirar por nuestros partidos y hacerlo lo mejor posible, empezando por Alcobendas.
– ¿El objetivo es esa segunda fase?
– Sí, creo que ahora lo importante es llegar con buenas sensaciones a esa segunda fase para luego intentar quedar entre los dos primeros y entrar en los playoffs.
– ¿Está viendo una evolución positiva del equipo?
– Sí, creo que el equipo se ha asentado. Nos hemos conocido mejor y ahora sabemos a lo que queremos jugar. En defensa estamos más conectados y unidos y tenemos esa confianza de que, si hacemos bien las cosas, sacamos los partidos adelante. No dependemos de los demás y sabemos que jugando bien podemos sacarlo. Eso es importante porque esa confianza te permite llegar a cada partido convencido de que puedes ganar.
– ¿En dónde tienen todavía margen de mejora?
– Pues creo que en ataque. Ahí tenemos margen de mejora, aunque estamos consiguiendo encadenar más fases. En defensa cada vez estamos más contundentes y estables y es en ataque donde aún nos falta un poquito, aunque se ve una mejoría.
– Y hoy, ¿por dónde pasan las opciones de Ampo Ordizia para sacar algo de Alcobendas?
– Tenemos que tratar de llegar a los últimos 15 o 20 minutos con posibilidades. No podemos dejarles que en la primera parte nos saquen una ventaja importante porque si no, será difícil. Por tanto, estar enchufados desde el primer minuto y durante los 80 para llegar al final con opciones de ganar, porque ahí creo que podemos dar un paso adelante físicamente y rematar el partido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.