El deporte escolar, punto caliente en la Asamblea General de la Guipuzcoana
Manu Díaz comparecerá en las Juntas Generales el próximo jueves, seis días antes de la celebración de la asamblea en Miramon
La Federación Guipuzcoana de Fútbol celebrará el próximo 25 de junio en el Edificio Parque Miramon su Asamblea General con diez puntos en el orden ... del día, destacando la aprobación o no de las cuentas, el calendario deportivo y el sistema de competiciones, el deporte escolar y la remuneración del presidente.
El deporte escolar se presenta sin duda como uno de los temas más calientes. Con la ponencia sobre el modelo del deporte escolar desarrollándose actualmente en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Manu Díaz tiene previsto comparecer ante las mismas el próximo jueves 19 para expresar la opinión del ente federativo sobre el deporte escolar y su situación tras la sentencia que deja sin efecto la obligatoriedad de inscribirse en el multikirola para poder realizar una actividad deportiva en un club.
Respecto a las competiciones escolares de la temporada 2025/26, la FGF informará que las niñas de 6º curso (segundo año alevín) van a poder realizar la misma actividad que los niños de su misma edad (un equipo por club, todas las jugadoras de segundo año alevín, posibilidad de realizar dos entrenamientos y calendario de competición con 12 jornadas).
La Federación Guipuzcoana, como realiza cada año, ha vuelto a solicitar a la Diputación de Gipuzkoa una competición de 16 jornadas para toda la categoría alevín (14 de competición y dos de concentración), así como dos sesiones de entrenamiento por semana, recibiendo una respuesta negativa del ente foral, con el argumento de que la ponencia sobre deporte escolar está en marcha y que este tipo de cuestión deberá ser tratada tras conocerse las conclusiones de la mencionada ponencia. La FGF mantiene que el número de jornadas es muy bajo y que todos los niños de la misma edad deben tener las mismas sesiones de entrenamiento y jornadas de competición.
En la Asamblea General también se va a informar del incremento del número de quejas recibidas por la captación de jugadores por contactar con ellos sin una comunicación previa al club, por entrenar con otros equipos teniendo licencia en vigor y por fichar a más de dos jugadores del mismo equipo.
Respecto a las cuentas anuales, las mismas arrojan un importante resultado positivo debido a la mejora de los ingresos propios y a la subvención especial de la RFEF por el triunfo de la selección española en la Eurocopa; y se presentará un presupuesto para 2025 que supera ligeramente los 2,5 millones de euros.
Junto con el presupuesto, la FGF planteará también que el salario del presidente para este mandato pase del 80% al 100% con el mismo salario base y una remuneración de 57.533,02 euros brutos anuales. Dicha remuneración no tendría ni bonus ni variables ni incremento del IPC.
Por lo que respecta a las competiciones deportivas, la FGF propondrá mantener el actual sistema una temporada más para poder analizar su funcionamiento con un mayor conocimiento y respecto al calendario no habrá novedades importantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.