
Ver 67 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 67 fotos
El Bidasoa Irun ya sabía que iba a seguir adelante en la European League, pero decidió agrandar su andadura en esta competición y se clasificó ... directamente para cuartos de final tras superar en un partido pletórico al Limoges. El equipo francés y el Benfica tendrán que pasar por el play-off de octavos de final, trance que se evitan los irundarras.
La mecha de la traca que explotó pasadas las diez de la noche se había encendido un par de horas antes en Suecia. La derrota del Benfica dejaba el preciado primer puesto para Limoges o Bidasoa, empatados a puntos y con ventaja francesa por el 32-31 de la semana pasada. El conjunto de Alex Mozas debía ganar por más de uno y, aunque el partido fue muy igualado, lo rompió al final, se impuso por cinco y la victoria valió doble.
Bidasoa Irun
Maciel (13 paradas), Gey-Emparan (4), Esteban Salinas (3), Rodrigo Salinas (6), Boskos (4), Gorka Nieto (4, 1 pen.), García (4) -siete inicial-, Faílde, Jevtic (2), Zabala, Furundarena, Mujika (1), Asier Iribar, Da Silva, Pacheco (4) y Asier Nieto (3).
35
-
30
Limoges
Slavic (10 paradas, 1 pen.), Yusuf (5), Guillaume (3), Ogando, Nieto (3), Hrstic, El Deraa (5, 3 pen.) -siete inicial-, Ivah ( paradas), Ivic (1), Kusan (1), Tokic, Turchenko (7, 2 pen.), Azkue (1), Thuillier (3), Varela (1) y Boiste.
Cada cinco minutos: 3-3, 6-5, 7-9, 9-11, 11-12, 15-15 (descanso); 19-17, 22-19, 24-21, 29-23, 31-26 y 35-30.
Árbitros: Los austríacos Bolic y Hurich, que excluyeron a los locales D Silva (dos veces), Esteban Salinas y Mujika y a los visitantes Hrstic, Kusan e Ivic.
Tenía pinta de partido grande y lo fue. Con todo el papel vendido, Artaleku presentó el mejor de los aspectos posibles. Y reventó de alegría al final. Tras 45 minutos muy equilibrados, con diferencias máximas de tres goles, en el tramo final el Bidasoa Irun destrozó a su rival.
No empezó bien la noche. Quizás por exceso de responsabilidad, el Bidasoa Irun salió nervioso y, aunque marcó el 1-0, perdió el balón en los tres siguientes ataques. Tres contras galas y 1-3 para el minuto tres. Si bien los irundarras dieron la vuelta al marcador, 6-5, las paradas del portero visitante propiciaron un parcial de 0-4 para el 6-9 y tiempo muerto de Mozas.
En ese momento las sensaciones no eran buenas. El Limoges se mostraba superior, con cuatro goles a la contra, tres del pivote Nieto y dos desde el punto de penalty. Yendo por detrás en el marcador los irundarras se toparon más veces con el portero Slavic (ocho paradas en el primer tiempo) y aún así fueron capaces de voltear de nuevo el marcador, con un parcial de 4-0 que le colocó dos arriba, 14-12. Sin embargo, al descanso se llegó con empate.
Aunque el saque tras la reanudación correspondió al equipo visitante, el primer gol del segundo tiempo fue amarillo. Primero de muchos. Por ejemplo, del parcial de 5-1 que montaron entre Theodoros Boskos (tres) y Rodrigo Salinas (dos) para colocar el 20-17 en el marcador, máxima renta local hasta ese momento.
El intercambio de golpes, y de goles, era intenso y mantenía el equilibrio en la cancha, con diferencias de dos-tres goles para los amarillos. Con 24-21, en dos ataques sucesivos el Bidasoa Irun perdió el balón. Parecía que no podía 'matar' el partido. Pero era cuestión de tiempo.
Maciel tomó el testigo de mejor portero de la tarde y a sus cinco paradas del primer tiempo sumó ocho más, mientras Slavic solo se apuntó dos más a las ocho del primer tiempo. La conexión gala con el pivote desapareció por completo gracias a la sensacional defensa amarilla. De contraataques, ni hablamos. Y lanzamientos lejanos, algunos, por algún lado tenía que respirar.
El paso de los minutos fue dando cada vez más confianza al equipo irundarra, que desmontó todas las armas de su rival y fue poco a poco mejorando sus prestaciones. Tuvo un sensacional 83% de lanzamiento en el segundo tiempo. Así, el partido que seguía vivo en el 23-21 del minuto 41 quedó encarrilado con un parcial de 5-1 para el 28-22. Quedaban diez minutos y no se podía cantar victoria, pero el Bidasoa Irun controló por completo la situación y llegó a tener ocho goles de renta (35-27) antes de que el Limoges maquillara ligeramente el marcador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.