Borrar
Maialen Axpe, junto a su técnico Francis Hernández, tras saltar 4,37 metros el lunes en Barcelona. DV
La pértiga femenina, dispuesta a salvar el orgullo guipuzcoano en el Campeonato de España de atletismo
Atletismo

La pértiga femenina, dispuesta a salvar el orgullo guipuzcoano

Maialen Axpe y Malen Ruiz de Azua parten como favoritas en un Campeonato de España en el que Jainaga, Arrieta y Mujika no defenderán sus títulos

Viernes, 20 de julio 2018, 11:08

Getafe acoge mañana y el domingo el Campeonato de España absoluto de atletismo (Teledeporte), una cita plagada de estrellas –sin duda, el de mayor nivel de la década– en la que, sin embargo, no podrán defender sus títulos los tres guipuzcoanos que se colgaron el oro el año pasado en Barcelona. Odei Jainaga, María Mujika y Olatz Arrieta son baja por lesión en este campeonato en el que, además de coronar a los mejores especialistas de España, se repartirán las últimas plazas para el Europeo de Berlín.

Las diez medallas que los guipuzcoanos sumaron en 2017 son misión imposible en Getafe. Lo malo de situar el listón muy alto es que todo lo que esté por debajo parecerá ahora una decepción, pero sin ánimo de engañar al lector, es de obligado cumplimiento decir que son tres las opciones sólidas de metal para los atletas del territorio.

Con el fin de salvar el orgullo guipuzcoano se presentan en la ciudad madrileña las pertiguistas arrasatearras Maialen Axpe y Malen Ruiz de Azua (actual campeona bajo techo y gran competidora), primera y segunda respectivamente en el ránking de la temporada. Emular a Naroa Agirre (10 oros al aire libre) es su reto en una disciplina con muchísima igualdad tras la despedida de la donostiarra.

El doble reto de Maialen Axpe tras el sorprendente error federativo

La pertiguista MaialenAxpe está completando la temporada de su vida. Sin embargo, le falta poner la guinda con el título estatal y con la mínima para participar en elEuropeo.

Lo segundo lo 'tuvo' durante unas horas. La arrasatearra delAtléticoSanSebastián saltó a finales de febrero 4,40 metros, marca que, según el primer documento presentado por la RealFederación Española de Atletismo, le hubiera dado el billete para estar en condiciones de ser seleccionada para la cita de Berlín. Sin embargo, horas después del gran salto, la RFEA rectificó. Se habían equivocado. La mínima continental no era 4,40 metros, sino 4,45, lo que sí indicaba el documento de la AsociaciónEuropea.

«Fue un palo. Fue doloroso saber a las horas de saltar que no era mínima. De hecho, aquel día pusimos el listón en 4,40 pensando que esa era la marca que pedían. Lo salté y después seguí compitiendo ya en 4,45, altura en la que solo realicé dos intentos y renunciando al último.Quién sabe lo que hubiera pasado... Seguramente, de saber que era 4,45, hubiera pedido el 4,45 antes del 4,40.Estaba enchufadísima», explica Axpe.

«No le he querido dar demasiada importancia porque sé que fue un error y porque considero que para ir al Europeo estaría bien saltar por encima de la mínima en verano y no en febrero», continúa la saltadora, que llegará al estatal como líder del año (4,37 saltó el lunes en Barcelona). «Será la última oportunidad para ganarme el billete. Estoy mejor nunca. Me veo capaz».

La otra gran esperanza es Teresa Errandonea. La vallista irundarra, plata en 2017 tras Mujika, llega con la tercera mejor marca del curso en los 100 metros vallas, disciplina en la que la clara favorita es Caridad Jérez. «Ha sido un año muy complicado, con muchos cambios (de entrenador, por ejemplo). Creo que esta temporada aún no he tenido una buena carrera para demostrar lo bien que me encuentro físicamente. Voy a por todas», aseguraba la plusmarquista guipuzcoana.

Más de una veintena de atletas del territorio se citan en una competición en la que Gen Esteban Abreu asaltará el récord vasco de Juanjo Prado en 400 (46.55), Alazne Furundarena regresará tras recuperarse de la lesión sufrida, Irati Mitxelena doblará longitud y triple... y en la que tres atletas con licencia vasca (Arantza Moreno en jabalina, Lois Maikel Martínez en disco y Carlos Tobalina en peso), además de las pertiguistas, parten como favoritos al oro.

Y no está de más recordar que será la última (al menos al nivel actual) competición del vallista Iban Maiza.

La doble 'H', en acción

El seleccionador Ramón Cid tiene claro que quien quiera estar en el Campeonato de Europa tendrá que pasar este fin de semana por Getafe. Es una condición innegociable. Es esa la razón por la que el vallista Orlando Ortega y el mediofondista Saúl Ordóñez, invitados a participar en la Diamond League de hoy en Mónaco, tendrán que correr –y mucho– para llegar al avión que les lleve directos a Barajas. Los que no tendrán problemas serán Bruno Hortelano y Óscar Husillos, dos de las grandes estrellas que se citarán en elestatal.

Husillos y Hortelano, antes de la reunión de Madrid. EFE

En esta ocasión, la doble 'H' no se enfrentará. Hortelano, con la mente puesta en revalidar el oro continental de 200 dentro de tres semanas enBerlín, se centrará en el doble hectómetro también en Getafe. El velocista, que hace un mes batió en Moratalaz el récord de España de 400, buscará ahora mejorar la plusmarca de 200 (20.12 de él mismo desde 2016). 20.19 marcó la semana pasada.

Y aunque Husillos no se tenga que enfrentar a Hortelano en la vuelta al anillo, no lo tendrá nada fácil. Lucas Búa y Samuel García son, a priori, sus principales rivales. Pablo Torrijos y Ana Peleteiro (triple), Adel Mechaal (1.500 y 5.000), Nico Quijera (jabalina), Esther Guerrero (finalmente se ha decantado por un 1.500 en el que tendrá grandes rivales como Marta Pérez, por ejemplo)... son otros de los grandes nombres de un Campeonato de España de atletismo que promete.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La pértiga femenina, dispuesta a salvar el orgullo guipuzcoano