Borrar
Éstas son algunas de las estrellas que pisarán estos días la alfombra roja del Zinemaldia
Festival de cine de san sebastián 2015. zinemaldia

Menos Hollywood, pero mucho 'glamour' en el Zinemaldia

El 63 Zinemaldia arranca hoy con «cine para todos los públicos» y mucha alfombra roja, en la que estará «todo el 'star system' español»

agencias

Viernes, 18 de septiembre 2015, 12:39

«No va a faltar el 'glamour'». El Festival de Cine de San Sebastián arranca hoy una 63 edición «muy parecida» a las últimas, que tendrá «cine para todos los públicos» y mucha alfombra roja. Es el pronóstico que hace el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, quien explica que aunque «no hay una estrella de Hollywood del perfil de las que ha habido los últimos años, no se puede pensar que el festival va a estar escaso de 'glamour' cuando vienen Tim Roth, Sienna Miller, Emily Blunt, Benicio del Toro, Ellen Page o Ricardo Darín».

 Fletar un jet privado desde Los Ángeles con destino a San Sebastián cuesta 200.000 euros, más que el presupuesto total de viajes para traer a los actores y directores que el año pasado pisaron Donostia. Sin ir más lejos, Denzel Washington fue la estrella en la anterior edición gracias a que el actor se encontraba promocionando por Europa 'El protector'. Sony pagó el avión y el festival las suites en el María Cristina para el actor y la 'troupe' que acompaña habitualmente a los astros. Y es que con el sueldo del personal del Festival de Cine de San Sebastián congelado desde hace años, el director del certamen, José Luis Rebordinos, tiene claro que cumplir con la cuota de 'glamour' no significa entrar en dispendios.

De hecho «va a estar todo el 'star system' español. Vamos a empezar por Carmen Maura y así hasta el final sin parar». Y tanto. Porque pisarán la alfombra roja del Zinemaldia 2015 Hugo Silva, Mario Casas, Santiago Segura, Luis Tosar, Bárbara Goenaga, Aitana Sánchez-Gijón, Clara Lago, Leticia Dolera, Dani Martínez, Antonio Resines, Carolina Bang, Blanca Suárez, Carmen Machi, Paco León, Manuela Vellés, Alaska y Mario Vaquerizo, Goya Toledo, Raphael, Inma Cuesta, Álex García, Asier Etxeandía y un largo etcétera.

El baile de famosos empieza hoy mismo, con una gala de inauguración que presentarán Cayetana Guillén Cuervo y Mireia Gabilondo, y en la que intervendrán Itziar Ituño, Dafne Fernández, Bárbara Goenaga, Paco León y Antonio Resines. Se podrá ver además a Amenábar, Carmen Maura o el realizador australiano George Miller, que recoge el Gran Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) a la mejor película del año por 'Mad Max: Fury Road'. Todo amenizado con la 'txalaparta' de Oreka TX.

Va a ser una ceremonia «llamativa y vitalista», «una explosión de color», han comentado fuentes de la organización, que guardan en secreto los detalles de un decorado que contará con elementos relacionados con ese cartel del extraño hombre azul de un solo ojo.

La estrella es el cine

Pero no olvidemos que la verdadera estrella del festival, con una ciudad volcada hasta el extremo de que el primer día de venta volaron 59.000 entradas, es el cine. Entre las proyecciones más golosas, los nuevos trabajos de Alejandro Amenábar y Álex de la Iglesia, llamados a encabezar la lista de películas más taquilleras este año.

'Regresión' supone la vuelta al cine de género del autor de 'Tesis', que ya tiene vendido en todo el mundo un 'thriller' rodado en inglés con Emma Watson -la Hermione de 'Harry Potter'- y Ethan Hawke como protagonistas. Una familia 'white trash', una niña víctima de presuntos abusos sexuales por parte de un padre obseso religioso, sectas satánicas... Amenábar sigue fiel al motor de su obra: el enfrentamiento entre ciencia y superstición.

Hace once años, el anterior responsable del Zinemaldia, Mikel Olaciregui, decía que le hubiese «encantado» que Alejandro Amenábar hubiese presentado 'Mar adentro' en San Sebastián, aunque entendía que lo hiciera en Venecia.

Con 'Ágora', que se estrenó en Cannes en 2009, tampoco pudo ser, y ahora por fin, con 'Regresión', el Festival donostiarra lo ha logrado.

«Es un sueño poder inaugurar en 'premier mundial'. La película es un 'thriller' bastante difícil de clasificar, pero para poder hablar más de ella me tendría que meter en cosas de guión y no quiero hacer 'spoilers'», ha manifestado Rebordinos.

Ha añadido que es «magnífico» poder inaugurar esta 63 edición del Zinemaldia con el último filme de Amenábar y que «hay gente que viene este fin de semana a San Sebastián solo por esta película», en la que estaban también interesados otros festivales y por la que San Sebastián llevaba «pujando fuerte»' desde el mes de abril.

La ciudad, ha dicho, está ya «a tope». De hecho, para este fin de semana han tenido «verdaderos problemas» para alojar a algunos de sus invitados, entre los que hay una significativa presencia de la industria cinematográfica.

«Es un pequeño problema, pero es un motivo de satisfacción que haya muchísima gente. Es un éxito que el festival se esté convirtiendo en un lugar donde todo el mundo quiere estar», ha destacado.

El Zinemaldia proyectará más de doscientas películas entre hoy y el 26 de septiembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Menos Hollywood, pero mucho 'glamour' en el Zinemaldia

Menos Hollywood, pero mucho 'glamour' en el Zinemaldia