IA, drones y más tecnología, la tradición de los Sanfermines se renueva en TVE
La cadena pública vuelve este domingo fiel a su cita con el 'chupinazo', en un programa comandado por Ana Prada, Julián Iantzi y Teo Lázaro
J. Moreno
Madrid
Domingo, 6 de julio 2025, 00:50
Los madrugones por los encierros de San Fermín vuelven a RTVE. La cadena pública ofrecerá desde este sábado y hasta el próximo 14 de julio la fiesta más popular de Pamplona donde se incorporará la inteligencia artificial (IA) para enriquecer un evento anual que siguen millones de personas en todo el mundo. Y por cuarto año consecutivo, los presentadores Ana Prada y Julian Iantzi, junto a los comentarios del excorredor Teo Lázaro, se pondrán al frente de la retransmisión televisiva que el año pasado reunió a una audiencia media del 64,9% de 'share' y más de 1,3 millones de espectadores. Este domingo, los festejos se iniciarán en La 1 con el 'chupinazo', en un programa especial que comenzará a las 11:00 horas desde la plaza Consistorial.
«Siempre digo que es la única vez al año que madrugamos sin sueño y con una sonrisa. El madrugón de San Fermín no cuesta porque se coge con mucha ilusión», reconoce la presentadora, que capitaneará cada mañana el programa que comenzará a las 7:15 horas, unos 45 minutos antes del encierro, para hacer más amena la espera. «Además de la emoción del encierro, intentamos transmitir la fiesta, que la gente la conozca, que se diviertan. Son solo nuevas días al año, 204 horas. Hay que aprovecharlas porque es algo único en el mundo», incide.
Para su compañero en estas labores, Julián Iantzi, el programa 'Vive San Fermín' es, ante todo, «verdad que traspasa la pantalla». Antes de los encierros, señala, es momento de «bajar un poco, la gente se juega la vida, están concentrados». «Es un momento muy peligroso para los corredores», añade. «A la hora de narrar, yo intento comunicar para la gente que no conoce qué es un derrote, que es un toro cárdeno, un trapío… El 100% de la gente que me está viendo tiene que entender lo que estoy contando. Y de la parte más especializada se encarga nuestro experto, Teo Lázaro», apostilla.
La transmisión de los encierros logró en 2024 una audiencia media del 64,9% y más de 1,3 millones de televidentes
Lázaro, asesor financiero el resto del año, pero especialista en encierros de San Fermín, explica que aportará su visión como «experto». «Quiero poder contar en primera persona y tratar de transmitir las emociones que se viven en el recorrido. Intento contar la parte técnica, pero también la parte emocional de la carrera», asegura. Para esta edición no se atreve a avanzar qué encierros serán los más peligrosos: «Los más difíciles sobre el papel son los de Cebada-Gago, que este año son el 8 de julio, pero los de Miura, a priori tranquilos, pueden dar sorpresas. No se sabe. Vamos a contener la respiración y contar qué es lo que va a suceder». En RNE, por su parte, se pondrá Javier Izu al frente de la narración.
Drones y tirolinas
Tras la experiencia de 2023, cuando RTVE empleó la inteligencia artificial para convertir a Hemingway en «corresponsal del pasado», la IA llega a los encierros con cuatro piezas exclusivas que mostrarán la carrera desde puntos de vista imposibles hasta ahora. «Este año hemos dado un paso más», apunta el director de 'Viva San Fermín', Jorge Vázquez, quien avanza que los espectadores, por ejemplo, podrán ver cómo fue el primer chupinazo que tuvo lugar en el año 1931, cómo trabajan los pastores desde dentro del encierro, o imaginar con la IA cómo fueron los orígenes de los Sanfermines y los encierros en Pamplona, en la Edad Media.
El dispositivo técnico lo componen un centenar de personas y 32 cámaras distribuidas a lo largo de todo el recorrido, incluidas tirolinas que recorrerán la Cuesta de Santo Domingo y calle Estafeta; y un dron que ofrecerá la salida de los toros desde los corrales. Ana Valencia, Renata Rota, Maitane Bermejo, Fernando Ballesteros, Javier Erro y Sandra Román serán los seis reporteros encargados de narrar las fiestas de San Fermín desde cualquier punto de la ciudad y estarán, asimismo, a lo largo de los puntos más emblemáticos del recorrido de los encierros.
El programa previo, que se emitirá en La 1 y el Canal 24 Horas, además de en RTVE Play, también pondrá rostro y nombre a los protagonistas de la fiesta, desde corredores, pastores, dobladores y sanitarios; y mostrará de primera mano las sensaciones y emociones de los corredores minutos antes de que se lance el cohete. «Detrás de cada corredor, visitante o de Pamplona siempre hay una historia personal que nos gusta descubrir», manifiesta Vázquez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.