

Secciones
Servicios
Destacamos
R. KORTA
Martes, 22 de noviembre 2022, 07:55
El cantautor Gon-tzal Mendibil presentará este sábado en el Kursaal el musical en euskera 'Hazia', que glosa la figura de José María Arzimendiarrieta (Markina-Xemein, 1915-1976), impulsor del movimiento cooperativista en Arrasate. Un espectáculo musical en el que intervienen más de un centenar de personas, entre los coros Easo, Goikobalu y Arizmendiarrieta Txiki, trece dantzaris de Ohika Dantza coreografiados por Aritz Salamanca, once músicos y catorce actores y cantantes. Gontzal Mendibil también cantará en algunas partes del repertorio que ha compuesto, con arreglos de José Luis Canal.
'Hazia', estrenada en septiembre en Arrasate, es una representación de la vida y obra de Arizmendiarrieta «como si fuera una película», explica Mendibil. La proyección de ilustraciones y de algunas declaraciones de quienes fueron sus alumnos y un vestuario ambientado en los años 50 del siglo sumergen al espectador en el tiempo en el que despegó el proyecto cooperativo de Mondragón, que hoy da empleo a 80.000 personas en casi un centenar de cooperativas con una facturación superior a los 10.000 millones de euros anuales.
Guion y dirección Gontzal Mendibil.
Actor narrador (Arizmendiarrieta) Arkaitz Gartziandia.
Cantante narrador Gontzal Mendibil.
Músicos Jose Luis Canal, Angel Unzu, Iñaki Diéguez, Raul Vera, Rober Caballero, Igor Telletxea, Iker Tellería, Jurdana Otxoa, Maddi Arana, Maider Zapiain, Joe González.
Coros Easo, Goikobalu, Eskolania Easo, Arizmendiarrieta Txiki.
Danza Ohika Dantza.
Gontzal Mendibil explica que Arizmendiarrieta «no era un cura normal. Estudió Sociología y quería socializar el saber, ampliar la posibilidad de formación a todos los hijos de los trabajadores». Su visión de la vida y su compromiso social los plasmó en el elibro 'Pensamientos', en el que Mendibil se ha inspirado para el guion de 'Hazia'.
«La primera parte de la obra es una narración sobre la vida de Arizmendiarrieta, su ideario obrero y sus hechos, que encarna Arkaitz Gartziandia», y que describe a un personaje de vida austera. Cronológicamente, el musical abarca un areco temporal que va de la Guerra Civil hasta el resurgimiento empresarial y su proyección desde su llegada a Arrasate a partir de 1941.
La historia de Arizmendiarrieta es «una historia local y universal de un hombre que movido por la necesidad dio sustento y trabajo a nuestro pueblo y cuyo sentir cooperativo será plasmado en este espectáculo musical que tiene por lema 'Construyendo sueños' y como proclama, la frase de Arizmendiarrieta «Beti Aurrera!».
u
u
u
u
u
u
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.