
Secciones
Servicios
Destacamos
A todo artista le llega su disco de versiones navideñas. Mariah Carey resurge cada diciembre con su 'All I Want for Christmas Is You'y ... Raphael se convierte en la voz de la Nochebuena con 'El tamborilero'. Desde Frank Sinatra a Miley Cyrus, hasta el más reciente estreno de David Bisbal y su 'burrito sabanero' o el nuevo disco de Mikel Erentxun. Ahora es Izaro (Mallabia, 1993) la que se aventura con temas navideños. La cantautora reconoce que «cantar a la Navidad te consolida como artista» y presume de que su sexto trabajo discográfico es una de sus publicaciones más especiales. La artista presentó ayer, 'Izaro gabonetan' en el Kursaal, el escenario que ha escogido para citar a su público, por partida doble, los días 22 y 23 de diciembre, a las 19.00 y 19.30 horas respectivamente. «Quiero que el público disfrute y cante como en una sobremesa de una cena de Nochebuena», adelanta sobre los recitales en los que promete «hacer que el público disfrute y se sientan como en su casa».
La intérprete de Mallabia, «donostiarra del oeste», dice que «el árbol y la decoración en mi casa se ponen el 1 de noviembre, aunque este año no he tenido tiempo de decorar nada», reconoce. Su propósito era escribir «solo cinco canciones» pero a medida que fue adentrándose en el proceso creativo, en el que se concede a sí misma «absoluta libertad», y componiendo –»descubrí que la nota fa al piano suena a Navidad total»– admite que «no podía parar» y, en total, han salido ocho temas, que son los que componen el disco. El primer adelanto, 'Gure gabon gaua', «una canción que celebra la vida y el poder estar juntos», relata, «porque hay que celebrar que esta vida es un regalo». El segundo single vio la luz hace unas semanas. El tema dedicado a 'Olentzero' que cuenta con las voces de Pirritx, Porrotx y Marimotos, sus referentes. «Me atrevería a decir que es el crossover de mi vida», admite la intérprete que descubrió su vocación artística cuando, de pequeña, vio a una niña cantar con los payasos. «Enseguída me dijeron que estaban encantados de colaborar conmigo», desvela acerca del tema que «desborda ilusión, emoción y fantasía».
Noticia relacionada
Pero, «entendiendo la Navidad desde todos los ángulos», el álbum, que llega tras las presentaciones de 'cerodenero' –«la gira más éxitosa, la que más hemos disfrutado»–, tiene temas para todos los gustos. En 'Hartu lerak maldan bera', por ejemplo, habla del trineo y sus juegos en la nieve;mientras que en 'Dir dir', al más puro swing navideño, incluye piano y guitarra en una versión gospel dedicada a Mari Domingi, la inseparable de Olentzero. Homenajea a aquellos temas que cada Nochebuena suenan por las calles, en el puerta a puerta, y haciendo un valioso símil entre los ritmos navideños y el agua como paso de la vida, en 'Ura eskutik eskura', «una de mis canciones preferidas, sin duda, de los temas que más orgullosa me siento», reconoce.
Al lado melancólico de las fiestas, «porque hay familias para las que estos días son momentos especialmente críticos» le ha dedicado la emocionante 'Falta zarenetik', donde más que nunca deja ver su faceta más íntima, adaptando el ritmo del baile al susurro, «mi esencia en definitiva». Con 'Urte berri on' cierra el disco. La canción, «muy parecida a una nana», es una declaración de intenciones al año nuevo, un deseo para el 2025 «desde lo más hondo de mi corazón», explica sobre el último tema del álbum.
Una catarsis y fiesta musical que para Izaro Andrés «es la pura esencia de la Navidad:el color, la amistad, la ilusión, el misterio y el amor». La intérprete espera poder «transmitir las fiestas» como ella las vive, de hecho, uno de sus sueños es que sus himnos perduren hasta que uno de sus nietos cante 'Olentzero' «y poder decirle que esa canción la escribió su abuela», desvela, «es una de las cosas que más ilusión me haría».
Porque todo empezó con un disco de versiones, «de canciones conocidas y no tan reconocidas que me gustasen», pero lo que Izaro presentó ayer es su sexto disco, casi una decena de temas propios, basados en sus referentes navideños, en los que se ha dejado llevar por ritmos pop, afines a las míticas canciones americanas, y canciones propias del folklore vasco, «temas muy nuestros, que dicen mucho de nuestra identidad y nuestra cultura», cuenta los temas que le han llevado a crear. «Ya he dicho que, de momento, es suficiente, que el año que viene no voy a hacer más, pero no se fían de mí», bromeó ayer. «Es que la composición no depende mí», justifica, «es como si mi cuerpo sintiese la necesidad de volcar todo lo que quiere contar».
Fiel a su público, al que ya considera parte de su familia, «pese a que yo no conozco a todos personalmente ni ellos a mí tampoco, siento una especie de atracción a esa familia que hemos ido creando, para la que no tengo más que palabras de agradecimiento por todo lo que me han acompañado en los casi diez años que llevo en la música», concluye la cantautora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.