Secciones
Servicios
Destacamos
DV
BILBAO.
Miércoles, 17 de enero 2018, 08:00
La Orquesta Sinfónica de Euskadi no participará en la próxima representación de la ópera 'Manon' en la ABAO, aunque había sido inicialmente contratada para este cometido, y será sustituida por la Orquesta Sinfónica Verum.
La ABAO intentará, con la puesta en escena este sábado de la 'Manon' de Massenet, recuperar la normalidad en su temporada de ópera, rota en 'Don Pasquale' por la huelga que llevaron a cabo en sus funciones los profesores de la Sinfónica de Euskadi, responsable de ejecutar la partitura de Donizzeti.
Lugar Palacio Euskalduna, Bilbao.
Fechas 20, 23, 26 y 29 de enero.
Protagonistas Irina Lungu, Michael Fabiano, Manel Esteve.
Orquesta Sinfónica Verum.
Este conflicto laboral entre los músicos de la OSE y la dirección de la agrupación orquestal del Gobierno Vasco, que obligó a representar las funciones de 'Don Pasquale' con el único acompañamiento musical de un piano, ha arrastrado sus consecuencias hasta este tercer título de la temporada de la ABAO.
La ABAO había contratado en principio a la orquesta vasca para poner música a la partitura de Massenet, pero, tras lo ocurrido con 'Don Pasquale', decidió sustituirla por la Orquesta Sinfónica Verum en dicho cometido. Todo ello a pesar de que el conflicto laboral que se inició con las movilizaciones del 18 de noviembre, y duró varias semanas, terminó el 1 de diciembre con la firma de un acuerdo en el que la dirección de la orquesta aceptaba las reivindicaciones de los trabajadores de la entidad, y la orquesta volvió a la normalidad.
Los pormenores de 'Manon', título de ópera cómica y romántica, el segundo más representado en francés tras 'Carmen', y un clásico del repertorio de los mejores teatros líricos del mundo, fueron dados a conocer ayer en una conferencia de prensa por el director artístico de ABAO, Cesidio Niño.
Niño destacó la factura clásica y grandiosa de la producción de la ópera de Montecarlo que se verá en Bilbao, que está ambientada en la época en que sucedió la historia que narra Massenet: el siglo XVIII francés, una época de «lujuria y desenfreno sexual como no se ha vuelto a producir», en palabras del maestro francés Alain Guingal, director musical de la producción.
El director de escena de la obra, el también francés Arnaud Bernard, apuntó, en este sentido, que «es un error intentar representar este título desconextualizándolo de la época en la que se desarrolla la acción, porque se basa en una historia real que ocurrió en una época de una libertad sexual irrepetible».
Bernard ha basado su producción de la obra más aclamada de Massenet, además de en su fidelidad histórica, en la ligereza y fluidez de movimientos, de factura cuasi cinematográfica, con que se desarrollará la acción ante el espectador.
Para ello, ha creado un único escenario en el que ha montado una serie de estructuras deslizantes para aportar agilidad y movimiento al desarrollo de la trama, basada en la historia de dos jóvenes enamorados (Manon y el Caballero de los Sinvergüenzas) a los que las circunstancias separan, y sobre quienes finalmente se abate la desgracia.
Interpretarán estos personajes la soprano rusa Irina Lungu, quien debuta en Bilbao en el papel de Manon y que lleva ensayando la obra en la capital vizcaína desde el 2 de enero, junto al resto del reparto, y el tenor norteamericano Michael Fabiano, quien debutara en 2011 en las temporadas de la ABAO y sustituye en el papel al tenor canario Celso Albelo, que causó baja por motivos personales. Les acompañarán el barítono Manel Esteve, el bajo Roberto Tagliavini, el tenor Francisco Vas, el barítono Fernando Latorre y las sopranos Ana Nebot, Itziar de Unda y Maria José Suárez.
El vestuario, elegante y suntuoso que remite al París del Dieciocho en el que las pelucas empolvadas, los lunares y la profusión de volantes, dorados y adornos hacían furor en la sociedad de la época, corre a cargo de Carla Ricotti.
La música será interpretada por la orquesta manchega Verum con la que el maestro Guingal se ha mostrado «muy contento» por la «calidad» de sus integrantes y por el empeñó que han puesto en ejecutar una partitura cuya orquestación es «difícil de desarrollar para una orquesta no francesa», en opinión de Guingal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.