El Ayuntamiento de Irun licita las obras de renovación del edificio de la antigua Aduana
En esta fase, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, se acometerá la rehabilitación del edificio cabecera, elemento clave en el desarrollo del futuro Distrito Urbano Innovador de Vía Irun
La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento ha sacado a concurso las obras para acometer la rehabilitación del edificio cabecera de la antigua Aduana. Tras ... las labores de desescombro que se realizaron entre el pasado año y el anterior, esta será la primera de las fases para renovar el conjunto de edificios de la parcela, llamados a ser cabecera del futuro Distrito Urbano Innovador de Vía Irun.
La obra que se ha licitado esta semana, con 2,5 millones de presupuesto y un año de plazo, consistirá en la mejora y rehabilitación de las estructuras, cubiertas y fachadas «del edificio principal, que tiene ese estilo afrancesado de finales del XIX», destacó la alcaldesa Cristina Laborda. Se trata de un proyecto de actualización profunda que incluye retirar y sustituir las instalaciones y los elementos de madera, consolidar los muros estructurales, sanear los forjados, demoler y reemplazar las cubiertas y acometer una renovación de las fachadas que incluirá la restauración de dinteles y otros elementos arquitectónicos. En última instancia se cerrarán los huecos de fachada. «Se trata», recordaba la primera edil, «de algo en la línea de aquella primera actuación que hicimos en el edificio de Emigración, en San Miguel».
La actuación se limita de momento sólo al inmueble principal «porque los pabellones anexos los queremos abordar de manera integral y ahora mismo estamos pendientes de cuáles serán finalmente los espacios que tendremos disponibles teniendo en cuenta de que fruto de la integración ferroviaria del Topo en la playa de vías del Adif es muy posible que desde el Ayuntamiento tengamos que aportar suelo de este ámbito y los pabellones más cercanos a las vías se vean afectados».
Mientras tanto, el Gobierno local ha decidido arrancar con esta primera fase para ir ganando tiempo sabedor de que la obra completa de transformación será larga y costosa. En ese sentido, Laborda recordó la subvención de 4,5 millones que hizo el Gobierno Vasco para apoyar la rehabilitación del histórico edificio. También reseñó que la antigua Aduana está llamada a convertirse en «en el centro de la estrategia para generar el Distrito Urbano Innovador de Vía Irun, diseñado bajo las premisas de innovación, cohesión económica y social, transformación digital y ecológica».
El ejemplo de Barcelona
Tendrá las funciones de lo que en el sector se identifica como un 'iHub', un concepto en el que se viene trabajando desde hace años en Vía Irun pero en el que se ha profundizado esta semana con el viaje a Barcelona que han realizado la alcaldesa y los portavoces de todos los grupos políticos del Ayuntamiento.
Además de compartir el proyecto Vía Irun con el alcalde barcelonés, Jaume Collboni, para contrastarlo con actuaciones similares que se han desarrollado en la ciudad condal, la delegación irunesa tuvo la oportunidad de conocer in situ varios ejemplos de esos 'iHub', «y apreciar cómo han servido para desarrollar nuevos barrios que mezclan servicios, vivienda y, sobre todo, espacios de actividad económica avanzada». Laborda explicó que el viaje ha servido también para conocer la historia de esos ámbitos que se han desarrollado en Barcelona, la realidad de la que se partía y cómo se llevó a cabo el proceso de transformación hasta lo que son ahora mismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.