El Plan General de Hondarribia da un paso adelante
Votaron a favor Abotsanitz y EH Bildu, en contra EAJ-PNV y se abstuvo PSE-EE
La aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana fue el punto más relevante del pleno municipal celebrado el jueves, con una duración de dos ... horas y casi cuarenta minutos. Votaron a favor del documento Abotsanitz (siete) y EH Bildu (dos), en contra lo hizo EAJ-PNV (seis) y se abstuvo PSE-EE (dos, uno en el pleno).
Desde el equipo de gobierno recuerdan que «el documento parte del PGOU aprobado inicialmente en el último pleno del mandato anterior, pero ha sido revisado y actualizado para responder mejor a las necesidades actuales de los hondarribitarras. Se sientan las bases de un nuevo modelo urbano más justo, sostenible y centrado en el bienestar de la ciudadanía de Hondarribia y uno de los ejes estratégicos es dar respuesta a la emergencia habitacional que vive Hondarribia. El PGOU prevé la construcción de aproximadamente 1.500 nuevas viviendas, la mayoría de ellas de titularidad pública».
La concejala Estitxu Urtizberea señaló que «se han contestado todas las alegaciones, también las que estaban fuera de plazo, y en algunos casos ha supuesto modificaciones en el documento. Quiero agradecer a los funcionarios y trabajadores por el gran trabajo que han hecho por la defensa de este pueblo».
Con el rediseño del PGOU se conseguirá «recuperar los espacios libres en los barrios y ampliar conexiones peatonales y en bicicleta».
Basako, no urbanizable
Recordó Urtizberea que en la exposición pública del PGOU «la ciudadanía mostró su preocupación de que se construyeran las viviendas libres y después no se hicieran las VPO. Ahora se construirán a la vez». Añadió que «la promoción prevista en Basako se descartó por problemas de movilidad y por ser 100% libre y con viviendas de alto standing. Se ha declarado zona no urbanizable. La decisión se compensa repartiendo las más de 200 viviendas allí proyectadas en varias zonas de la ciudad».
El nuevo mapa contempla 84 viviendas en Montañenea (30% VPO, 33% a precio concertado y 33% en régimen libre), 85 en la promoción mixta Cubo de la Magdalena y Labreder 85 (65% libres y 35% de protección oficial) y 242 en Karmeldarrak, 422 en Tudelenea-Botika y 345 en Etxanikenea, en estos tres casos con proporciones de 55% de VPO, 20% viviendas de protección oficial tasadas y 25% libres.
División de opiniones
El debate dejó clara la división de opiniones, tanto en el fondo como en la forma. Desde EH Bildu, Garoa Lekuona aseguró que «es el mejor documento que se podía presentar. Heredamos decisiones erróneas del pasado, pero seguimos adelante. Estamos poniendo las bases de la Hondarribia con la que soñamos».
Iosu Alvarez, del PSE-EE, recordó que «hace dos años nos prometisteis un gran cambio y teníais el reto del Plan General. Se ha perdido mucho tiempo deshojando la margarita, algo que nos sorprende si teníais las ideas tan claras. Nos abstenemos por coherencia y al haberse aceptado nuestras alegaciones».
Gonzalo Carrión, de EAJ-PNV, aseguró que «para los jeltzales la vivienda es prioridad, pero se debe abordar desde el rigor, no desde el alarmismo. El número de viviendas es prácticamente idéntico al del plan inicial. Entonces ¿dónde está el giro de 180 grados?, ¿dónde está el nuevo modelo? Lo peor ha sido la falta total de voluntad de diálogo, las reuniones sólo han sido para dar cuenta de lo que ya se había decidido. Nuestro voto en contra no es por el contenido, sino por cómo se ha elaborado el documento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.