Mutriku
Geoparkea estrena una campaña especial que invita a descubrir el Flysch Negro de MutrikuLas visitas guiadas 'Nautilus, los fósiles del flysch' y 'Flysch en familia' se ofrecen desde este sábado y hasta el 14 de julio con un descuento del 50%
El Geoparque de la Costa Vasca, Geoparkea, estrena este sábado la iniciativa 'Mes del Flysch Negro'; una campaña especial que invita al conjunto de la ... ciudadanía a descubrir el Flysch Negro existente en la costa mutrikuarra; sin lugar a dudas el flysch más desconocido de la Costa Vasca.
Con motivo de esta campaña, que como su nombre indica se prolongará durante todo un mes (hasta el 14 de julio), Geoparkea ofrecerá dos interesantes visitas guiadas con un 50% de descuento respecto al precio habitual.
Los descuentos estarán disponibles «hasta completar aforo en cada salida» y las reservas se pueden realizar a través de la web Geoparkea.eus (para disfrutar del descuento solo hay que introducir el código promocional 'flysch25').
Las dos experiencias
Una de las visitas guiadas que se ofrecerá desde este sábado y durante un mes a la mitad del precio habitual es la denominada 'Nautilus, los fósiles del flysch'; una experiencia de dos horas y media de duración que «combina una visita guiada al Centro de Interpretación Nautilus con una travesía en barco entre Mutriku y Saturraran, surcando la costa y descubriendo de cerca los imponentes acantilados del flysch negro, una joya geológica de valor incalculable».
La otra visita guiada de esta campaña es la llamada 'Flysch en familia'; una actividad de dos horas y media diseñada especialmente para niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años que «combina un taller didáctico con un paseo en barco entre Mutriku y Saturraran para descubrir los secretos del flysch desde el mar».
Según explican desde Geoparkea, el flysch negro es la formación geológica más antigua del Geoparque: «Se formó hace más de 100 millones de años en el fondo de un océano profundo, en un ambiente sin oxígeno, lo que le da su característico color oscuro». Hoy en día, este flysch aflora de forma espectacular entre Deba y la playa de Saturraran, en Mutriku, creando acantilados de gran belleza y valor científico.
En las capas de este flysch se conservan fósiles marinos y huellas del pasado geológico de nuestro planeta, que permiten a los científicos entender cómo era la Tierra en aquella época.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.