El Hospital de Mendaro será el primer comarcal que contará con un robot de última generación en su servicio de Urología
La actividad de cirugía robótica en el hospital de Debabarrena comenzará el 27 de marzo
El Hospital de Mendaro será el primer centro hospitalario comarcal en contar con un robot de última generación en el servicio de Urología. Así lo ... ha anunciado el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, durante una visita realizada este miércoles al hospital mendaroarra.
Dicho robot, que hasta la fecha solo está a disposición de la ciudadanía de Gipuzkoa en el Hospital Universitario de Donostia, empezará a utilizarse en el hospital comarcal de Debabarrena el día 27 de marzo; por lo que a partir de ese momento «se distribuirá la carga actual de trabajo en dos puntos de referencia, lo que posibilitará incrementar el número de pacientes y reducir las listas de espera», explica Martínez.
En palabras del consejero, la incorporación de esta nueva tecnología de última generación en cirugía robótica «redundará en más bienestar y calidad de vida, fortaleciendo sin duda nuestro sistema de salud».
No en vano, el equipo robotizado instalado en el hospital mendaroarra «con una inversión aproximada de dos millones de euros», permitirá «reducir el tiempo quirúrgico, mejorar la postura del cirujano o cirujana durante el proceso quirúrgico y reducir notablemente el tiempo de recuperación y rehabilitación». Todo ello, «gracias a la precisión que permiten alcanzar estos equipamientos, reduciendo el riesgo de sangrado y, en consecuencia, la probabilidad de que las y los pacientes sufran infecciones».
En la actualidad, todos los equipos médicos y de enfermería del Hospital de Mendaro que trabajarán con el robot están recibiendo formación «para poder ofrecer a los y las pacientes todas las opciones que ofrece esta nueva tecnología con total garantía y seguridad».
Con este nuevo equipamiento, el Departamento de Salud y Osakidetza dotan a la OSI Debabarrena de más recursos para abordar las cirugías de máxima calidad en menor tiempo. «Por el momento, el uso de este Sistema Quirúrgico Robotizado se utilizará en el campo de la urología «aunque se prevé que el sistema pueda ser usado en otras especialidades por el avance que está teniendo esta tecnología y las nuevas autorizaciones obtenidas».
Densitómetro en el Hospital de Eibar
El consejero de Salud, Alberto Martínez, también ha avanzado en su visita a Debabarrena que Osakidetza licitará «en marzo y con un presupuesto aproximado de 100.000 euros» la adquisición de un densitómetro para el Hospital de Eibar.
Según las previsiones, dicha tecnología, destinada al diagnóstico de una enfermedad tan prevalente como la osteoporosis, entrará en funcionamiento en el Hospital de la ciudad armera «a finales de este mismo año».
Por otro lado, Martínez ha anunciado diversas obras de relevancia en el ambulatorio eibarrés: «el sótano se remodelará para trasladar a esa planta todos los servicios generales que actualmente comparten espacios con la atención asistencial». De esa manera se liberarán diferentes estancias que se habilitarán para las consultas de atención, ofreciendo a las y los pacientes mejoras en su asistencia sanitaria: «Esto permitirá seguir desplegando, con mayor calidad para el conjunto de pacientes, la estrategia de Atención Primaria que Osakidetza está trasladando a todos los centros de salud».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.