Eibar
Eibar da el primer paso para ser declarada zona tensionadaLa solicitud se ha realizado tras un alza del 20,3% en la vivienda, superando al IPC en más de tres puntos
Eibar se encuentra cada vez más cerca de ser reconocida como zona de mercado residencial tensionado, una figura prevista en la Ley Estatal de ... Vivienda para aquellos municipios donde el acceso a la vivienda resulta especialmente difícil para la población.
Newsletter
En esta dirección, el Ayuntamiento de Eibar ha dado un paso importante en su política de vivienda al anunciar el inicio del proceso para declarar el municipio como zona de mercado residencial tensionado, tras recibir un informe favorable del Observatorio Vasco de Vivienda. Este informe confirma que el Distrito 01 de la ciudad cumple con los requisitos establecidos en la Ley estatal 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
Aunque todavía no se ha formalizado la declaración, los indicadores actuales hablan «de un incremento del 20,3%».
Según el diagnóstico técnico, en los últimos cinco años los precios de compra o alquiler en este distrito han aumentado más de tres puntos por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Comunidad Autónoma del País Vasco, lo que activa uno de los principales criterios recogidos en el artículo 18.3 de la ley. Esta calificación permitiría la implementación de medidas específicas para controlar los precios, proteger a los inquilinos y facilitar el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha valorado de forma positiva el contenido del informe y ha subrayado el compromiso del consistorio con el derecho a la vivienda. «La vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía eibarresa y, por lo tanto, también una prioridad para este equipo de gobierno. Este diagnóstico nos permite actuar, tomar decisiones e impulsar medidas que protejan a las vecinas y vecinos del Distrito 01 ante una realidad cada vez más difícil», ha señalado.
Próximos pasos
Desde Urbanismo, el concejal Luis Vicente Castellanos ha enfatizado que «detectar tensiones en el mercado residencial es clave para aplicar políticas urbanísticas más justas y eficaces». Además, ha anunciado que el Consistorio trabajará en estrecha coordinación con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para agilizar la tramitación y extender, si es posible, las actuaciones a otras zonas del municipio. «Aunque el informe se centra en el Distrito 01, queremos analizar si el conjunto de Eibar podría beneficiarse de esta declaración», añade.
Para formalizar la declaración de Eibar como zona tensionada, el Ayuntamiento deberá elaborar y presentar ante el Gobierno Vasco una memoria justificativa, un diagnóstico técnico detallado y un plan de acción.
Este documento incluirá propuestas concretas para revertir la situación de escasez de vivienda asequible, lo que podría traducirse en nuevas promociones de vivienda protegida, límites al incremento de rentas de alquiler y medidas fiscales específicas.
La calificación como zona tensionada permitiría también a las administraciones aplicar topes temporales al precio del alquiler y fomentar la movilización de viviendas vacías, entre otras medidas.
En un momento de especial dificultad para el acceso a la vivienda, especialmente entre jóvenes y familias con rentas medias o bajas, Eibar se posiciona así para liderar una respuesta institucional activa en defensa del derecho a una vivienda adecuada.
Con esta decisión, el Ayuntamiento no solo reacciona ante una realidad social cada vez más compleja, sino que se alinea con el marco normativo estatal y autonómico en busca de soluciones que refuercen la cohesión y la calidad de vida en el municipio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.