Zumarraga
«Han sido unas fiestas de sobresaliente»«Las olimpiadas llegan para quedarse», señala el alcalde sobre unos días en los que la tamborrada, 'Hauspoa & Tunela', el 2 de julio... «fueron impresionantes», valora
«Han sido unas fiestas de sobresaliente e incluso me aventuraría a decir que de matrícula de honor por parte de todos, desde los grupos ... y profesionales implicados en todos y cada uno de los actos realizados hasta la ciudadanía en general y muy especialmente. Durante unas celebraciones que han sido particularmente largas, hemos gozado de gran ambiente todos los días, las hemos vivido y disfrutado desde el respeto y la igualdad, sin ningún incidente extraordinario, habiendo sido la fiesta la total protagonista», valora el alcalde, Mikel Serrano, de las recién finalizadas fiestas de Santa Isabel.
«Todos los actos han cumplido las expectativas con creces», señala. Una de las grandes sorpresas de este año han sido las olimpiadas entre cuadrillas. 'Kirolzale-Herri Olinpiadak'. «Llegan para quedarse, han creado un ambiente sensacional, no solamente en la final del 27 de junio, sino desde el 24 de mayo, cuando comenzaron, reuniendo a un montón de cuadrillas de jóvenes del pueblo en torno al deporte, me gustaría agradecer a todas las cuadrillas su involucración en unas fiestas activas», enuncia el primer edil.
Menciona como otro ejemplo de ello las tamborradas. «En la infantil se pasó de los 65 participantes del año anterior a los 134 del presente, el Consejo de la Infancia también hizo su aportación para ello y aunque hay margen de mejora, vamos en la buena dirección para su revitalización», señala. «En cuanto a la tamborrada de sociedades, va in crescendo en los últimos años, habiendo llegado a los 611 participantes en esta edición y dando una gran noche al pueblo», describe. Hace especial mención a la participación de la compañía sacada por la Fundación Matia por primera vez como ejemplo de integración.
«La plaza de toros también ha estado a rebosar en las diferentes actividades que se realizan en ella, agotándose las 1.400 entradas para el Grand Prix», recuerda.
'Hauspoa & Tunela'
Otro de los grandes eventos de estas fiestas fue el concierto-presentación del documental 'Hauspoa & Tunela' dirigido por Iñaki Pinedo y Gorka Hermosa sobre el nacimiento de la trikitixa en Zumarraga y financiado por el Ayuntamiento. «Aún sin concluir las fiestas, fue todo un broche de oro», indica el alcalde. «Este proyecto nos ha dado la oportunidad de conocer cómo Zumarraga fue cuna de la trikitixa y la propia historia de Zumarraga, siendo un gran reflejo del carácter de nuestro municipio, un pueblo de acogida y un pueblo integrador. Pone de relieve cómo, un instrumento llegado de fuera se fusiona con lo de aquí y se crea la trikitixa, una fusión igualmente vivida por muchas familias que un día llegaron a nuestra localidad», expone el alcalde. Las 300 sillas colocadas por el Ayuntamiento para ver el espectáculo se quedaron cortas. Otros tantos centenares de personas asistieron de pie o en asientos llevados de terrazas de alrededor. «Hubo una gran acogida entre el público y un espectáculo único sobre el escenario, fue un lujo contar con todos los artistas que participaron en el mismo», reseña. En cuanto a los espectáculos contratados, cita el llenazo de la plaza en la actuación de la orquesta 'Atántida' y el concierto de 'Puro Relajo', así como el ambiente creado con 'Rock Kalean'.
«Un 2 de julio impresionante»
«También vivimos un 2 de julio impresionante, con un gran respaldo y acogida de la gente, aún con una meteorología distinta a la de días anteriores, las campas de la Antigua estaban llenísimas e igualmente con un ambiente formidable y sin incidentes», señala el alcalde.
También realiza una mención especial al décimo aniversario de la incorporación de las mujeres en la Ezpata Dantza. «Un hito importante que puso fin a una discriminación por el hecho de pertenecer a un sexo u otro que no se entendía, basta con mirar a la Ezpata Dantza de hoy en día para ver lo viva e importante que es esa igualdad en el baile», describe.
«Como ya hice en otra ocasión anterior, este año trasladé a las dantzaris que fueran ellas quienes eligieran a la primera persona a la que se dedica el primer aurresku en el exterior de la ermita, elección propiamente del alcalde», explica. El elegido fue Juan Mari Mendia, abuelo de una de las capitanas, Miren Hernández. «En el tiempo que llevo como alcalde, ha sido la primera vez que este primer baile se dedica a un hombre y ocurre justamente cuando se cumplen diez años de la entrada de las mujeres en la Ezpata Dantza», cuenta como curiosidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.