Onati
La huelga de ayer en residencias de Gipuzkoa impacta en San MartínLos sindicatos exigen mejoras sustanciales en las condiciones laborales del sector, que emplea a unas 5.000 personas
I. M.
oñati.
Miércoles, 11 de junio 2025, 21:09
La jornada de huelga convocada ayer miércoles en el sector de las residencias de mayores de Gipuzkoa tuvo consecuencias en el funcionamiento habitual de la residencia San Martín, donde el personal participante en el paro obligó a reorganizar turnos y tareas.
No obstante, el servicio esencial a las personas residentes quedó garantizado gracias al cumplimiento de los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco, fijados en un 70 %.
La convocatoria partió del sindicato ELA, mayoritario en el sector, que llamó a una jornada completa de paro en las residencias y centros de día. A esta protesta se sumó también LAB, que optó por convocar una huelga parcial de cuatro horas.
Ambas organizaciones sindicales han denunciado el estancamiento en las negociaciones del nuevo convenio colectivo, abierto en enero y bloqueado desde la última reunión celebrada el 7 de abril, en la que, según sus versiones, no se produjeron avances.
Los sindicatos exigen mejoras sustanciales en las condiciones laborales del sector, que emplea a unas 5.000 personas en Gipuzkoa. ELA señala como uno de los principales problemas la alta tasa de contratación parcial, que afecta al 40% de la plantilla. Según denuncian, se trata de contratos a tiempo parcial aceptados por necesidad, no por elección, lo que repercute en la calidad del empleo.
También alertan sobre la reducción de las horas de atención directa, lo que ha incrementado la carga laboral del personal y ha deteriorado, según el sindicato, tanto su salud como la calidad del servicio que reciben las personas mayores.
Seis jornadas de huelga
La jornada de ayer fue la primera de las seis convocadas por ELA en este nuevo ciclo de movilizaciones. Las siguientes están previstas para hoy jueves y mañana viernes.
Las tres jornadas restantes tendrán lugar los días 9, 10 y 11 de julio, salvo cambios en la situación actual de negociación. Los sindicatos insisten en que esta presión es necesaria para desbloquear un conflicto laboral que consideran prolongado y estructural y subrayan que el sector precisa una revalorización tanto a nivel laboral como social, en línea con la importancia del cuidado de las personas mayores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.