Jutta Koether llena el Artium de matices propios en torno a la pintura en negro
La artista exhibe una «constelación» de su trabajo desde los años 80 hasta ahora mismo
No es una exposición fácil de ver. Tampoco es difícil, aunque tenga mucho contenido. Quienes visiten la sala A2 del Artium hasta el 26 de abril de 2023 deberán mirar cada pieza de forma activa, desde una mayor distancia o aproximarse a la pintura, según el caso. Y es que la artista germana Jutta Koether busca «activar al espectador como 'performer'» en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. «Se ve lo que es, pero no exactamente, hay que acercarse y entonces aprecias el detalle», describe la autora. Su propuesta, comisariada por Beatriz Herráez y Catalina Lozano, abarca más de tres décadas de trabajo, desde 1987 hasta la actualidad, e incluye una obra realizada específicamente para este proyecto.
'Black Place', que da título a la muestra, es una obra 'dibujada' mediante aluminio, que perfila parte de un rostro femenino. Su aspecto, con el brillo del metal sobre un fondo negro, se relaciona con la estética de otras piezas, como 'Untitled' o 'Eating the Eye', realizadas sobre un vinilo negro con trazos de tinta metalizada y con hilo, que aportan un elemento de volumen fuera del plano.
Desde luego, hay un aire de familia entre todas estas obras 'hijas' de Koether, cuya práctica «arranca desde la pintura y contamina y se contamina desde otras disciplinas», indica Herráez, que cita la escritura de libros o de crítica musical, así como las 'performances' musicales. En este campo, la artista alemana ha trabajado junto a Rita Ackerman, Tony Conrad, John Miller, Steven Parrino, Tom Verlaine o su gran amiga Kim Gordon.
Pero el motor de Jutta Koether, según recuerda Lozano, ha tenido que ver con «hacer que algo ocurriera dentro de la pintura». Ahí ha sumado la creadora la critica feminista en torno a la Historia del Arte y una defensa del medio pictórico, como recordaba la comisaria.
En este sentido, Koether presenta una enorme pieza como 'Touch and Resist 5 (after Rubens Copying Titian)', donde el acrílico plasma en negros y grises una reinterpretación de una gran escena sobre un lienzo de 420 por 700 centímetros, todo «un festival de la mujer». La autora señalaba su interés por articular la pintura con otros elementos, pero situaba su vínculo con el medio pictórico ya en edades tempranas. Esa manera de ver el arte, con su «huella emocional» formaba parte del convencimiento de que el propio destino era el arte.
Pero a Koether le interesaba emplear la pintura a su manera, «articular mi deseo y pintar desde mi punto de vista». Para ello, miró de manera especial al feminismo estadounidense y en lo artístico, la figura de la gran modernista americana Georgia O'Keeffe aparece como referencia para el título de la muestra. «Hay un guiño al interés por trabajar desde los márgenes», acotaba Lozano y lo asociaba a un interés por «generar nuevas lecturas».
El conjunto 'Black Place' es la primera muestra de la artista, escritora y música Jutta Koether (Colonia, 1958) en España desde que en 1987 expusiese, junto a Rosemarie Trockel y Bettina Semmer, en La Máquina Española, en Sevilla. La iniciativa del Artium reúne en Vitoria una selección de obras que cronológicamente se inicia en los años ochenta y llega hasta el presente. En su trabajo, la artista reformula muchos códigos de la Historia del Arte desde una práctica donde la perspectiva feminista desborda los límites de la pintura y sus procesos de reconocimiento y legitimación.
Koether reside en Nueva York desde 1991, aunque también pasa temporadas en Berlín y Hamburgo, donde es profesora en la Hochschule für Bildende Künste (HFBK). Su presencia en Vitoria se asocia a una selección de piezas donde hay grandes lienzos en los que la artista se reapropia de obras de artistas como Botticelli o Rubens para aplicar una perspectiva feminista. También pueden verse piezas de mediano y pequeño formato en diferentes soportes en las que Koether a menudo aplica otros materiales, más allá de los límites de la pintura tradicional, influenciada por el 'Do It Yourself' y el punk, en ocasiones con elementos textuales en alemán, inglés o francés.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.