Amasa-Villabona
Villabona solicitará la declaración como zona de vivienda de alta tensiónEl Pleno ha aprobado por el Plan de Vivienda presentado por el gobierno municipal, con los votos a favor de EH Bildu, la abstención ... del PSE y los votos en contra de EAJ-PNV. El plan incluye el análisis de la situación de la localidad, la identificación de los principales objetivos, un Plan de Acción y un cronograma que marca los plazos.
En cuanto a la situación de la vivienda, se analizan, entre otros aspectos, la alta demanda de vivienda existente en Amasa-Villabona (hay 292 personas inscritas en Etxebide, la escasa y costosa oferta de vivienda, las 277 viviendas vacías, las limitaciones geográficas que tiene la localidad, los problemas que genera la actual normativa urbanística y la imposibilidad de emancipación de las personas jóvenes.
Canon viviendas vacías
El plan tiene tres objetivos principales: aumentar la oferta de vivienda, especialmente de vivienda protegida, limitar los precios de los alquileres y adecuar el parque de viviendas de Amasa-Villabona al tamaño de las unidades de convivencia actuales.
La novedad más destacada es el Plan de Acción que el Ayuntamiento desarrollará en los próximos meses con 11 acciones concretas: convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Alokabide para la movilización de viviendas vacías; medidas en materia de Hacienda; imponer el canon a las viviendas vacías; puesta en marcha de una nueva línea subvencional municipal de rehabilitación de viviendas para su lanzamiento al mercado; solicitar la declaración de Villabona como Zona de Vivienda de Alta Tensión, con el fin de limitar los precios de los alquileres; aprobación y puesta en marcha de la nueva ordenanza para transformar locales comerciales en viviendas; posibilitar la segregación y ampliación de viviendas en edificios situados en suelo no urbanizable de zonas rurales y en viviendas de gran superficie; entrada en vigor de todos los nuevos suelos urbanizables que establece el PGOU, superando su bloqueo por riesgo de inundación; que el Ayuntamiento realice inversiones para la adquisición de edificios deteriorados o en mal estado para la posterior construcción de nuevas viviendas protegidas; desarrollar las promociones de vivienda nueva protegida en colaboración con el Departamento de Vivienda y la Sociedad Pública de Promoción de Vivienda protegida en alquiler Visesa; y la aplicación del protocolo contra los desahucios del Ayuntamiento.
Las dos primeras acciones ya están en marcha, en otras se han realizado trabajos previos y algunas últimas están aún por abordar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.