Secciones
Servicios
Destacamos
Por fin llegó el día que los numerosos tolosarras y vecinos de localidades cercanas esperaban para mostrar su 'verdadero' rostro. El Carnaval comenzó en Tolosa ... con el Jueves Gordo y el ambiente se hizo notar en la Plaza Zaharra desde el estruendo del chupín en el cielo. Cientos de personas –sobre todo jóvenes– se reunieron frente a la casa consistorial, portando la tradicional y colorida chilaba, para escuchar la señal de inicio a seis días de auténtica fiesta y color, que sacan de los viejos harapos la mayor creatividad e ingenio.
Este Jueves Gordo puede que sea recordado por tener el chupinazo más femenino en cuanto a importancia de sus figuras. La sociedad Kabi-Alai homenajeó a las 'Chicas del Archivo'. Una agrupación que engaña con su vestimenta de la 'Belle époque' y que se adueña del Ayuntamiento por unas horas, pero que esta vez lo tradicional se renovó con dos rostros femeninos desde el balcón del ayuntamiento.
La parodia del Kabi-Alai, algo más breve y sencillo que en otras ediciones, tuvo la reivindicación por parte de Ainhoa Onsalo de que este año, por vez primera, sería una mujer quien tomase el 'control' del Consistorio en Jueves Gordo. El cambio de ciclo fue muy bien recibido por la plaza, que se pronunció con vítores tras el «Ya era hora» de Onsalo. La nueva y primera alcaldesa bufa es Itsaso Urdapilleta, sucesora de Patxi Amiano, quien deja el cargo tras largos años. Su discurso de presentación, en el que reconocía a las mujeres que han hecho posible el Carnaval, fue interrumpido por la Asociación de Vecinos de Berazubi, que preguntaron a la recién llegada por la subvención que el barrio recibiría para sus próximas fiestas, una exigencia que ya tuvo su cola tras la presentación de la programación el año pasado, cuando comunicaron que el Ayuntamiento –el original– no ayudaría en los gastos derivados de la contratación de Leticia Sabater.
Noticia relacionada
Las razones tras la intervención de este Jueves Gordo estaban en que eran muchos los cantantes que habían contactado con el barrio de Berazubi para ofrecer otro concierto en busca del éxito cosechado por Sabater. C. Tangana, Pimpinela, King África y hasta la propia reina del 'Salchipapa', quien levantó la euforia de los presentes, hicieron presión a la alcaldesa bufa con sus temas más sonados. Las propuestas no calaron, ya que no las vio apropiadas para Tolosa, por lo que Ainhoa Onsalo le recomendó que se lo dejara al concejal de Fiestas y procedió a dar paso a las 'kuttunas' de este año.
Las 'Chicas del Archivo' prendieron la mecha del chupín que con su estallido dio el aviso a la charanga Kabi-Alai para interpretar el 'Sasikoipatsu' y poner a botar a la población. Los globos, el confeti, los ánimos de la gente y hasta las bengalas pusieron mayor empaque a la fiesta que acababa de comenzar.
Kike Cea y el elenco de instrumentos del Kabi-Alai, y con la charanga Pintxana partiendo de la Plaza Berria, llevaron la emoción de la bienvenida al Carnaval a la Parte Vieja. Don Jueves Gordo, fiel a su cita, fue el acompañante de lujo de Pintxana, saludando a todos los que gustaran de tomar su mano. Aunque él no faltó en las calles después, se echó en falta, un año más, a la comparsa comandada por Iñaki Moyua en la Plaza Zaharra. Las chilabas bailaron al son de la música y disfrutaron de los ricos pintxos de txistorra.
Antes, a falta de quince minutos para la hora oficial del inicio de los Carnavales, recibieron el galardón como 'kuttunas' las 'Chicas del Archivo', quienes demostraron en este punto céntrico de la calle San Francisco, desde 1988 y por veintiún años, su talento para transformarse y vivir el Carnaval desde sus parodias. Mujeres «referentes» para la sociedad Kabi-Alai que pusieron diez nombres más, contando solo a las presentes ayer, a esta 'conquista' femenina por Jueves Gordo. Como si de un premio Oscar se tratara, Rosa Jauregi y Maider Zubelzu fueron las encargadas de trasladar el agradecimiento de la comparsa, trayendo a su memoria muchos momentos y señalando que «no hay mayor honor para un tolosarra que ser 'kuttuna'». Una palabra cariñosa y bella que quisieron que tuviera mayor presencia en nuestro día a día.
Por la tarde, la música siguió sonando en la plaza de toros, en el primer espectáculo taurino, y en la Parte Vieja con las txarangas que no bajaron el ritmo festivo hasta entrada la madrugada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.