Borrar
La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos Ane Insausti y la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza.
El Polo MUBIL encara su recta decisiva
MUBIL

El Polo MUBIL encara su recta decisiva

La iniciativa impulsada por la Diputación Foral dentro de Etorkizuna Eraikiz dotará a Gipuzkoa de unas capacidades tecnológicas e investigadoras punteras en la movilidad inteligente y sostenible

Lunes, 30 de octubre 2023, 13:38

El Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible MUBIL, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro de su iniciativa de gobernanza colaborativa Etorkizuna Eraikiz, y encuadrado en la estrategia de especialización inteligente RIS-3 del Gobierno Vasco -que participa también a través de EVE-, entra en su fase decisiva, con el objetivo claro de posicionar al territorio como referente de un sector inmerso en plena transformación, que es fundamental para afrontar el cambio climático.

MUBIL echó andar en 2018, con la constitución de la Fundación, y desde entonces se han ido dando pasos clave para convertir Gipuzkoa y Euskadi en actores relevantes a nivel internacional en el ámbito de la movilidad sostenible e inteligente. En 2021 se inauguró en Tolosa la primera sede, que ahora cobrará un nuevo impulso con su traslado a Donostia, concretamente al polígono Eskuzaitzeta de Zubieta. Las obras de la nueva infraestructura están muy avanzadas y concluirán en los primeros meses del año que viene. La sede de MUBIL se ubicará junto a otros proyectos de colaboración público-privada que suponen una inversión conjunta superior a los 36 millones, constituyendo un polo en el que participan distintos centros tecnológicos punteros, con una superficie de 48.000 m2.

El Polo MUBIL abarcará las distintas áreas de conocimiento estratégicas, desarrollo tecnológico, y reforzará el tejido industrial y la cadena de valor en todo lo relacionado con la nueva movilidad. La nueva sede albergará tres laboratorios tecnológicos para el testeo de componentes fundamentales para los vehículos ligeros y pesados -almacenamiento de energía, Power Train y pila de combustible de Hidrógeno-, lo que dotará al Polo de una infraestructura tecnológica diferencial y muy avanzada.

El Polo incorporará a distintos centros de I+D y empresas que trabajan en este ámbito, conformando un ecosistema de innovación abierta que va a permitir sumar capacidades complementarias y ofrecer servicios conjuntos al tejido económico en las distintas áreas de conocimiento críticas de la nueva movilidad, aglutinando un conocimiento y unos medios técnicos que reforzarán la competitividad de Gipuzkoa y Euskadi, además de sembrar la semilla de nuevas iniciativas empresariales.

Imagen de la sede definitiva de MUBIL que estará en funcionamiento el año que viene.

Así, el Polo albergará la nueva sede de CIDETEC centrada en el almacenamiento de energía, un ámbito clave de la transición energética, ya que es la llave para el aprovechamiento eficiente de las energías renovables y su integración en el sistema. TECNALIA será otro actor de referencia, con un nuevo espacio que albergará cuatro laboratorios: tres del ámbito del hidrógeno y otro dedicado al desarrollo de tecnologías, aplicaciones y aerona ves relacionadas con la movilidad aérea urbana y la robótica aérea.

MUBIL contará también con un espacio destinado a la movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM) gestionado por el centro tecnológico VICOMTECH. Se trata de un ámbito clave para avanzar hacia un modelo de cero emisiones y cero accidentes. Por último, junto a CEIT, se desplegará el proyecto 'Magma', cuyo objetivo es dar un salto cualitativo en el ecodiseño de motores para la movilidad eléctrica y sostenible, a través de nuevos materiales y fabricación aditiva.

Todo ello permitirá, según la diputada general Eider Mendoza, «apoyar a toda nuestra industria y pymes en su transformación hacia un nuevo modelo de movilidad, un desafío importantísimo ante el cambio climático y la transición energética, y por el peso de este sector en nuestro tejido económico. Además de fortalecer nuestra economía y crear nuevas oportunidades de desarrollo y empleo, nos permitirá avanzar hacia sistemas de transporte más eficientes y sostenibles para la ciudadanía».

Colaboración con el MIT

La nueva sede de MUBIL albergará también 'City Science Lab Gipuzkoa', fruto del acuerdo de colaboración entre la Diputación Foral, MUBIL y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que con la participación de TECNUN hará del territorio un laboratorio de innovación en proyectos de movilidad, dentro de la exclusiva red de ciudades de todo el mundo auspiciada por el MIT, de la que forman parte Shanghái, Helsinki, Toronto, Taipei, Hamburgo, Guadalajara (México), Andorra, Ho Chi Minh City Vietnam) y Concepción (Chile).

MUBIL Mobility Awards

La tercera edición de los MUBIL Mobility Awards premió el jueves las ideas más innovadoras en la nueva movilidad. El primer premio, de 12.500 €, fue para la startup Smobery, de Guriezo, que terminó por delante de la madrileña Hoop Carpool, que logró 4.000 €. La primera apuesta por estaciones inteligentes y una solución global de recarga e intercambio de baterías para movilidad ligera, mientras que Hoop Carpool propone una plataforma para compartir coche con personas que viven y trabajan o estudian cerca.

Ambos proyectos logran también 18.500 € adicionales en financiación para el desarrollo de sus propuestas en colaboración con agentes de Euskadi, además de un espacio para disfrutar de una estancia de un año en las oficinas de MUBIL o BIC Gipuzkoa, en un ecosistema de movilidad que destaca como referencia internacional. Además, tendrán la oportunidad de exponer de forma gratuita en la tercera edición de la feria MUBIL Mobility Expo que se celebrará en abril de 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Polo MUBIL encara su recta decisiva