

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 31 de octubre 2022, 10:20
Hay que remontarse al año 1361 para hablar del nacimiento de la Cofradía de Mareantes de San Pedro, aquella bajo la que se agrupan los arrantzales de Hondarribia, localidad costera del Bidasoa cuya historia no puede entenderse sin hablar del mar y del sector pesquero.
661 años de actividad amparados por la Cofradía, aunque la pasión y tradición pesquera de los hondarribiarras comenzó mucho antes. El municipio que hoy día se reconoce por su captura de la merluza, la antxoa, el atún rojo o el bonito, allá por los siglos XII-XIII destacaba, al igual que lo hacía el conjunto de pescadores vascos, por la caza de ballena. Una realidad de la que, pese a no existir demasiados datos, ha quedado constancia en los escudos, armas y sellos de la época.
A lo largo de su historia, la Cofradía de Mareantes de San Pedro ha 'viajado' por numerosas ubicaciones hasta establecerse en su actual sede, inaugurada hace 25 años -en 1997-. También cambiante ha sido el vaivén de embarcaciones adscrita a la Cofradía, con épocas de mayor y menor auge, situándose hoy día la flota pesquera de Hondarribia en los 21 barcos y en centenares de trabajadores en mar y tierra. Estos últimos también son fundamentales y merecen reconocimiento, como el que se les dio a las rederas con la inauguración el pasado año de la 'Sare konpontzaileen plaza', ubicada frente a la Hermandad de Pescadores, entre las calles San Pedro y Zuloaga.
Done Pedro, marca propia
Pero, ¿por qué hablar de cantidad, pudiéndolo hacer de calidad? La tradición pesquera de Hondarribia, aquella que está impresa en el ADN del municipio, ha sido permanente ejemplo de buenas prácticas, defendiendo y trabajando siempre por llevar a cabo una pesca selectiva y sostenible que garantice la supervivencia y el bienestar de las especies marinas.
Comprometidos, asimismo, con el desarrollo gastronómico del género obtenido por las embarcaciones de la Cofradía, se ha desarrollado Done Pedro. Es el nombre que recibe la marca registrada y el establecimiento en el que se comercializa la amplia diversidad de productos pescados por la flota hondarribiarra. Conservas y semiconservas que ofrecen la trazabilidad completa del pescado están a la venta, a disposición de toda la sociedad, tanto en su tienda física (C/Bernart Etxepare, 6) como online (www.donepedro.com).
Done Pedro ofrece atún rojo, bonito, txitxarro, sardinas, verdel… La calidad y todo el sabor del mar, disponible en diferentes formatos. Tanto en envases individuales como en 'packs', con posibilidad de realizar cestas personalizadas.
Importante agente cultural
La de Hondarribia es una de las cofradías más antiguas del mundo, sí, pero también una de las más vivas. Así lo demuestra la gran actividad cultural que la Cofradía desarrolla a lo largo de todo el año, a través de eventos marcados en rojo en el calendario hondarribiarra.
Es el caso del Día de San Pedro Apóstol (29 de junio) en el que, según marca la tradición de muchos años atrás, la Asamblea y Junta Directiva de la Cofradía asisten en procesión desde el Arco de la Hermandad con destino la iglesia parroquial.
Otra de las fechas señaladas es el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, jornada en la que la Comitiva y diversas autoridades realizan esa misma procesión, acompañadas en esta festividad de una joven hija de arrantzale, seleccionada por el Abad Mayor, encargada de portar la 'Kutxa', un cofre que contiene los libros de las Cuentas Anuales de la Cofradía, y al que someterá al rito de la prosperidad: girar la 'Kutxa' tantas veces pueda sobre su cabeza, indicando la cantidad de vueltas lo fructífera que serán las futuras campañas de pesca. Es, sin duda, un evento especial, marcado por la tradición, que sirve para dar cuenta de la campaña pesquera del último ejercicio y, cada cuatro años, para escenificar la toma de posesión de los nuevos miembros de la Junta Directiva.
Asimismo, unos días antes y coincidiendo con la Virgen del Carmen, se realiza una procesión marítima que transporta la imagen de la protectora de los marineros desde el puerto hasta la bahía, donde se finaliza con una ofrenda foral.
Sin olvidar, la fecha más importante para la sociedad hondarribiarra, el Alarde, participando la Cofradía de Mareantes de San Pedro cada 8 de septiembre en el desfile que llena las calles de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.