Borrar
El truco de un carnicero para preparar un caldo casero: «La clave está en combinar esta carne y estos huesos»

El truco de un carnicero para preparar un caldo casero: «La clave está en combinar esta carne y estos huesos»

Un especialista explica la matería prima que hay que utilizar para elaborar un buen caldo casero

L. G.

Martes, 17 de diciembre 2024, 12:21

Con la llegada del invierno, no hay nada más reconfortante que un buen caldo casero. Pero, ¿qué ingredientes son esenciales para lograr ese sabor inolvidable? El carnicero, conocido en Tik Tok como Alex The Butcher, comparte los ingredientes que no pueden faltar. Según este carnicero, la clave está en combinar cortes específicos de carne y huesos que aporten sustancia, sabor y beneficios para el cuerpo.

Para la carne, Alex recomienda el morcillo si planeas disfrutarla dentro del caldo. Este corte es jugoso, lleno de nervios que se deshacen en la boca, y deja una textura melosa que eleva cualquier receta. Si prefieres un caldo más económico o con menos carne, la falda es una opción ideal: su grasa se funde en el caldo, añadiendo un sabor intenso y una textura más rica.

El verdadero secreto, sin embargo, reside en los huesos. Alex destaca las puntas de jamón, que pueden usarse para dar sabor o disfrutar del jamón que contienen, según el tipo que elijas. El espinazo, con su carne tierna y su potente sabor, es su favorito personal, mientras que el hueso blanco, poco conocido, aporta un caldo claro, lleno de sustancia y sin grasa. Y por supuesto, los clásicos huesos de caña y rodilla no pueden faltar: ricos en colágeno, son perfectos para las articulaciones y dan un toque especial con su tuétano.

«Si combináis estos ingredientes, el caldo os quedará espectacular, con un sabor increíble y todos los beneficios que aporta. Es perfecto para reconfortar el cuerpo en los días más fríos», asegura Alex. Este invierno, sigue los consejos de este experto y disfruta de un caldo que, además de calentar el alma, se convertirá en tu mejor aliado contra el frío.

Tipos de carne aptos para hacer caldo:

  • Morcillo: Ideal si planeas comer la carne. Es jugoso, lleno de nervios que se deshacen en la boca, y añade un toque meloso al caldo.

  • Falda: Perfecta si buscas más grasa para potenciar el sabor. Este corte es económico y asegura un caldo con mucha sustancia.

Tipos de huesos para realizar caldo:

  • Puntas de jamón: Planas, si quieres disfrutar del jamón dentro, y de sustancia, para un caldo con cuerpo y sabor intenso.

  • Espinazo: La estrella para Alex. Su carne es tierna, jugosa y llena de sabor, un imprescindible para cocidos y caldos.

  • Hueso blanco: Poco conocido pero muy efectivo, aporta un color claro, gran sustancia y cero grasa.

  • Huesos frescos: Los clásicos de caña y rodilla, ricos en colágeno, perfectos para las articulaciones y la piel, y con el toque especial del tuétano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El truco de un carnicero para preparar un caldo casero: «La clave está en combinar esta carne y estos huesos»