
Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Jueves, 22 de mayo 2025, 10:13
Una reciente advertencia médica ha puesto en el punto de mira a uno de los analgésicos más populares del mundo: el ibuprofeno. Aunque es de venta libre y ampliamente utilizado para tratar el dolor y la inflamación, su combinación con determinados fármacos antihipertensivos podría representar un riesgo serio para la salud renal, según revela un nuevo estudio científico.
Investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) alertan sobre lo que han denominado como el «triple golpe»: una combinación potencialmente peligrosa entre ibuprofeno, diuréticos e inhibidores del sistema renina-angiotensina (RSA), todos ellos medicamentos comúnmente recetados a personas con hipertensión. El estudio señala que esta interacción podría elevar de forma significativa el riesgo de sufrir una lesión renal aguda, que en algunos casos puede derivar en un daño permanente.
Aunque los expertos han advertido durante años sobre los peligros de mezclar ibuprofeno con otros medicamentos, en ocasiones esta práctica es difícil de evitar. Es habitual que pacientes con enfermedades crónicas, como la hipertensión, deban recurrir a analgésicos por episodios puntuales, como un resfriado o un dolor de cabeza. Sin embargo, este estudio recalca que en ciertos perfiles médicos, esta combinación puede tener consecuencias graves.
Los fármacos antihipertensivos involucrados se recetan con frecuencia y suelen administrarse conjuntamente. Son distribuidos por diversas marcas bajo supervisión médica. Por su parte, el ibuprofeno está al alcance de cualquier consumidor en farmacias, sin necesidad de receta.
El equipo de científicos, liderado por la profesora Anyta T. Layton, experta en matemáticas aplicadas y biología matemática, ha utilizado modelos computacionales avanzados para simular cómo afecta esta combinación de medicamentos a órganos clave como el corazón y los riñones. Los modelos tuvieron en cuenta variables fisiológicas específicas, incluidas diferencias entre sexos, la función renal y la regulación de la presión arterial.
Noticias relacionadas
«El riesgo no afecta a todos los pacientes por igual, pero sí es lo suficientemente significativo como para extremar la precaución», advierte Layton. Según el estudio, factores como una baja ingesta de líquidos o una mayor sensibilidad a estos medicamentos pueden agravar el impacto en los riñones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.