El Hospital Donostia realiza alrededor de 70 implantes cocleares cada año
Es el centro de referencia de esta técnica para la Comunidad Autónoma Vasca y La Rioja, y da servicio a una población de más de 2 millones de habitantes
Un 25 de febrero de 1957 dos 'pies negros' –como se conocía en la época a los galos que nacieron en Argelia durante el periodo ... colonial francés– realizaron por primera vez una novedosa intervención a un hombre de 50 años, con la cara totalmente paralizada por una cirugía de quistes en el tímpano del oído medio y que había perdido totalmente la audición. Sus nombres eran André Djourno y Charles Eyriès. En un intento por reparar el nervio facial, ambos descubrieron que cuando utilizaban la diatermia, es decir, corrientes eléctricas de alta frecuencia, el paciente aseguraba tener la sensación de oír. De la unión de estos dos médicos para reducir la pérdida auditiva de este varón nacía el primer implante coclear, cuyo Día Internacional se conmemora, por razones obvias, este próximo martes.
Varias décadas más tarde, en 1991, el Hospital Donostia practicó la primera operación de este tipo y desde entonces es el centro de referencia de esta técnica tanto para la Comunidad AutónomaVasca como La Rioja, dando servicio a una población de más de 2 millones de habitantes. En él se realizan «alrededor de 70 implantes cada año», tal y como detalla Xabier Altuna, jefe de servicio de Otorrinolaringología del hospital donostiarra.
Se trata de un producto sanitario implantable activo de alta tecnología y precisión, encaminado a restablecer la audición de aquellas personas que padezcan una sordera causada por la destrucción de las células ciliadas de la cóclea. El objetivo del implante coclear es reemplazar la función de la cóclea dañada, situada en el oído interno, estimulando mediante señales eléctricas directamente el nervio auditivo. Al estimular directamente la cóclea, se vuelven inservibles los componentes del oído externo y medio, que son sustituidos por los componentes externos del implante coclear.
Diferencias con el audífono
La diferencia con los audífonos tradicionales, explica Altuna, es que «a veces la pérdida auditiva es tan severa que no da resultado» la utilización de estos dispositivos. «Ahí es cuando entra el implante coclear, que es para pérdidas neurosensoriales severas o profundas», agrega el profesional de Osakidetza.
Cuenta principalmente con dos componentes. Uno interno, que se coloca mediante una cirugía que dura entre dos o tres horas, y que consta de un receptor estimulador y un hilo de electrodos. Y otro externo, activado al mes de haber pasado por quirófano, que se compone de un micrófono, un procesador del habla y una antena. Este dispositivo capta y procesa los sonidos del medio ambiente, transformándolos en estímulos eléctricos capaces de producir una sensación auditiva.
«El implante coclear es óptimo para pérdidas neurosensoriales severas o profundas»
Xabier Altuna
Jefe de servicio de Otorrinolaringología del Hospital Donostia
Existen dos perfiles de pacientes candidatos a beneficiarse de este tipo de implantes. Por un lado «niños que nacen sin audición o que en el periodo perinatal pierden la audición. Los llamados prelocutivos», detalla el jefe de servicio de Otorrinolaringología. Y, por otro, los adultos. «Fundamentalmente, ahora tenemos personas de edades más avanzadas que van perdiendo la audición a lo largo de la vida por diferentes patologías o por degeneración de la vía auditiva», agrega Altuna.
El proceso de implantación del dispositivo es sencillo. Se opera al paciente y se le implanta el dispositivo en el oído interno y la cabeza. Después, una vez que pasan 3-4 semanas, se lleva a cabo la activación de ese procesador, que es la parte externa del dispositivo. En el caso de los adultos, se hace con un ordenador y con el paciente delante y se va viendo con qué audición está confortable. Si es un niño, se llevan a cabo una serie de programaciones hasta que el menor esté confortable y va adquiriendo el lenguaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.