

Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Miércoles, 16 de abril 2025, 13:26
Después de años de esfuerzo, sacrificios y cuotas mensuales, muchos hipotecados esperan con entusiasmo el día en que finalmente terminan de pagar su préstamo. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, incluso cuando el último pago ha sido abonado, aún queda un paso esencial para cerrar por completo ese capítulo financiero: eliminar la hipoteca del Registro de la Propiedad.
La notaria María Cristina Clemente Buendía, fundadora de la notaría Buendía, advierte en un video publicado en sus redes sociales (@notariabuendia) que es común olvidar este trámite, lo que puede acarrear futuros inconvenientes, especialmente si se quiere vender la vivienda más adelante. «La hipoteca no desaparece automáticamente del registro por el simple hecho de haberla pagado. Aunque ya no se deba dinero al banco, el asiento registral sigue ahí», explica la experta, que también es licenciada en Derecho y diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales.
Y es que cancelar económicamente un préstamo no equivale a su cancelación registral. Para que la hipoteca deje de aparecer en el Registro de la Propiedad, el titular debe iniciar un procedimiento específico, algo que muchos desconocen porque erróneamente creen que el banco lo hará por sí solo. «La entidad financiera no tiene obligación, ni tampoco interés, en eliminarla del registro», aclara Clemente Buendía. La responsabilidad recae, por completo, en el prestatario.
El proceso arranca solicitando al banco un certificado de deuda cero, un documento gratuito que acredita que el préstamo está totalmente saldado. Con ese papel en la mano, el siguiente paso es acudir a una notaría —la que el cliente elija— para tramitar la escritura pública de carta de pago y cancelación de hipoteca. Este documento es el que permite, finalmente, llevar a cabo la cancelación registral en el Registro de la Propiedad. Y solo entonces, legalmente, la hipoteca dejará de existir por completo.
Aunque cerrar esta etapa tiene un sabor a victoria financiera, el trámite no es gratuito. El prestatario deberá asumir los honorarios notariales y los costes del registro, aunque, según la notaria, sigue siendo una opción preferible a otras vías más costosas y complejas. Además, aclara que este procedimiento no está sujeto al pago de impuestos, ni requiere intervención de una gestoría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.