La prueba que los médicos recomiendan a sus pacientes al cumplir los 40 años: puede marcar la diferencia
Muchas enfermedades crónicas evolucionan de manera lenta y a menudo sin síntomas por lo que es necesario llevar a cabo diferentes exámenes y pruebas desde edades tempranas
J.M.
Martes, 25 de febrero 2025, 06:48
A partir de los 40 años, es fundamental tomar medidas preventivas para anticiparse a posibles problemas de salud. Muchas enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión evolucionan de manera lenta y a menudo sin síntomas durante años. Sin embargo, su desarrollo se inicia mucho tiempo antes de las primeras manifestaciones por lo que es necesario llevar a cabo diferentes exámenes y pruebas desde edades tempranas.
Así lo asegura el doctor Alexis Roullaud, médico generalista y coordinador médico de los Centros Médicos Ramsay Santé en Saint-Étienne, que explica que muchas afecciones crónicas evolucionan en la sombra por lo que es necesario prestar atención antes de que generen complicaciones y afecten a la vida de los pacientes.
«La diabetes, por ejemplo, es una enfermedad insidiosa que puede permanecer en silencio durante años antes de generar complicaciones graves como daños en los riñones, los ojos o el corazón», explica el doctor.
Una de las pruebas más simples y clave es la medición de los niveles de glucosa en sangre, un análisis que puede detectar anomalías en el metabolismo del azúcar, como la prediabetes o la diabetes tipo 2. Esta prueba se recomienda especialmente para personas con factores de riesgo, como sobrepeso, obesidad o antecedentes familiares de diabetes. «En Francia, casi el 20% de los diabéticos no saben que tienen la enfermedad», destaca Roullaud.
Un análisis de glucemia en ayunas (medido a través de una extracción de sangre o una glucemia capilar, que consiste en obtener una gota de sangre del dedo) puede ayudar a identificar problemas de azúcar en sangre. Si el nivel de glucosa en ayunas supera los 1 g/L, es una señal de alerta. La buena noticia es que adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede revertir la situación antes de que sea demasiado tarde.
Además de la glucosa, una evaluación completa de salud incluye un análisis de lípidos. Este examen mide el colesterol LDL (el «colesterol malo»), el HDL (el «colesterol bueno») y los triglicéridos. Si se detecta alguna anomalía en estos niveles, el doctor Roullaud recomienda la adopción de hábitos alimentarios adecuados para prevenir problemas, especialmente a nivel cardiovascular.
Para los fumadores o las personas expuestas a irritantes como la contaminación, una espirometría también es una prueba importante antes de los 40 años. Esta prueba mide la capacidad respiratoria y la funcionalidad pulmonar, y puede ayudar a identificar los primeros signos de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), una patología que avanza de manera silenciosa. «Detectar la EPOC a tiempo, mediante una espirometría precoz, permite intervenir antes de que aparezcan síntomas graves», afirma Roullaud.
Un examen que, según el médico, se descuida con frecuencia es la prueba de detección de la hipertensión. Alrededor de un tercio de los adultos padecen hipertensión sin saberlo. «Medir la presión arterial es clave para detectar la hipertensión, que incrementa el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular», explica. Además, a partir de los 35 años, especialmente si se tienen antecedentes familiares o factores de riesgo como estrés, tabaquismo o sobrepeso, un electrocardiograma (ECG) puede ser útil para identificar trastornos cardíacos, como arritmias, que a menudo pasan desapercibidos.
En resumen, tomar medidas preventivas antes de los 40 años puede ayudar a detectar enfermedades graves de manera temprana y permitir una intervención antes de que se desarrollen complicaciones serias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.