

Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Viernes, 4 de abril 2025, 09:45
En el botiquín de toda la vida no suele faltar una botella de alcohol, un frasco de agua oxigenada y un bote de betadine. Pero, ¿y si llevamos años desinfectando mal las heridas? El doctor Manuel Viso, especialista en medicina y divulgador en redes sociales, ha encendido las alarmas con una publicación en su cuenta de Instagram que ya está dando mucho que hablar: «Ni alcohol ni agua oxigenada para curar heridas».
Según Viso, el alcohol —tan habitual en primeros auxilios domésticos— es, en realidad, un enemigo de la correcta cicatrización: «Es muy irritativo, destruye las membranas celulares, reseca la piel y, lo más importante, forma coágulos que favorecen la proliferación de bacterias. Y eso, evidentemente, aumenta el riesgo de infección».
En cuanto al agua oxigenada, el diagnóstico no es mejor. «También es muy destructiva», afirma el médico. «Lesiona los tejidos sanos del borde de la herida y su efecto dura muy poco». Frente a estas opciones tradicionales, el doctor recomienda el uso de clorhexidina, un antiséptico menos popular pero mucho más eficaz.
«Me quedo con la clorhexidina», dice Viso, tajante. «Tiene una acción muy rápida, actúa en 15 segundos, y su efecto se mantiene durante seis horas. En comparación, el betadine tarda 3 horas en desaparecer, pero tiene una acción más lenta y, además, puede enmascarar signos de infección porque oscurece la zona de la herida».
Otro error común que señala el especialista es el gesto instintivo de soplar una herida, algo que, lejos de ayudar, puede empeorarla. «Tu boca tiene gérmenes. Si le soplas, puedes infectar la herida», advierte.
También pone el foco en la famosa costra. ¿Hay que quitarla o dejarla? La respuesta es clara: «No se retira. Que la rechace tu cuerpo. La costra está protegiendo la herida. Si se quita sin necesidad, es mucho más fácil que se infecte».
Por último, una advertencia para quienes piensan que el picor es una señal de que la herida está sanando: «No siempre. Si no estamos en la fase final de cicatrización, el picor puede indicar infección. Hay que observar el borde de la herida; si se pone rojo, probablemente esté infectada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.