Los sindicatos de la educación pública convocan otros cinco días más de huelga
Los paros se van a producir entre marzo y abril entre el profesorado y el personal de cocina y limpieza
Los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO han redoblado su apuesta en la mesa negociadora con el departamento vasco de Educación. En una rueda de ... prensa que se ha celebrado hoy en Bilbao, han convocado otras cinco jornadas de huelga los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril en los colectivos de cocina, limpieza y profesorado de la educación pública de Euskadi «por una mejora de sus condiciones laborales».
En la comparecencia ante los medios, representantes de las centrales han explicado que estos colectivos de profesionales tienen reivindicaciones «coincidentes» y el objetivo es exigir al área que dirige Begoña Pedrosa que ponga sobre la mesa propuestas para los nuevos convenios. Estas huelgas son una continuación del ciclo de 12 paros que llevaron a cabo recientemente entre estos colectivo y también el personal de Haurreskolak, donde finalmente sí se ha llegado a un acuerdo.
Los sindicatos reclaman una mejora de las condiciones laborales para el profesorado y el personal de cocina y limpieza en la enseñanza pública y que sean «decididas aquí y ahora». Según explicaron ayer, su objetivo es que, en el camino hacia la «educación de calidad», el departamento de Educación mejore esas condiciones y «sitúe la red pública en el centro, reforzándola y aumentando la inversión pública».
Por su parte, la viceconsejera de Administración y Servicios del departamento de Educación del Gobierno Vasco, Blanca Guerrero, se ha mostrado este martes «sorprendida» y muy crítica ante esta nueva convocatoria de huelga. «No entendemos los intereses que se están defendiendo pero en ningún caso la calidad educativa, el alumnado y las familias forman parte de esta defensa», ha censurado.
En declaraciones a los medios, Guerrero ha insistido en que «las negociaciones entre el departamento de Educación y sindicatos siguen abiertas». De hecho, ha informado de que «el jueves y viernes de la semana pasada se reunieron las mesas negociadoras de ambos colectivos». Y ha detallado que en tres de las cinco mesas sectoriales en negociación «ya tenemos acuerdos y en el resto seguimos haciendo propuestas».
15 años «sin actualizar el convenio»
El primer ciclo de las huelgas en la educación pública arrancó en enero y finalizó el pasado 27 de febrero y las centrales sindicales alertaron al departamento vasco de Educación de que «si no hay cambios,tenemos fuerza para seguir la huelga». 27.000 docentes de la red pública de Educación fueron convocados para secundar la huelga que convocaron los sindicatos LAB, ELA, Steilas y CCOO el pasado mes de enero con el fin de reivindicar unas «condiciones profesionales dignas» para los trabajadores del sector de la docencia, haurreskolak, cocina y limpieza.
Las centrales denunciaron «los 15 años que han pasado sin actualizar el convenio». Además, reclamaron que «ya es hora de proponer medidas para aliviar las cargas de trabajo, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación». Por último, instaron a Begoña Pedrosa a que «elabore propuestas reales, dejando de lado de una vez por todas los intentos de desactivar las huelgas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.