Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparraguirre y E. Carrasco
Miércoles, 29 de enero 2025, 13:23
Los sindicatos LAB, Steilas y ELA han cifrado este miércoles en «más de un 85%» el seguimiento del segundo día consecutivo de huelga de educadoras ... infantiles y trabajadoras del área de gestión de las haurreskolas. Por su parte, el Departamento de Educación ha rebajado ese dato al 48,96%, «disponiendo de información del 100% de los centros».
Las centrales han advertido de que si no hay un acuerdo para «mejorar» las condiciones laborales en estos centros seguirán con los paros los días 12 y 13 de febrero. Mañana y el viernes será el turno del personal de cocina y limpieza y en febrero volverá a haber otros seis días de parones escalonados, que afectan directamente a los niños matriculados en los centros escolares de la red pública vasca.
LAB, STEILAS y ELA, convocantes del paro y que han llevado a cabo a las 11.30 horas una concentración en Donostia frente a la sede del Gobierno Vasco, en la calle Andia, han señalado en un comunicado que «una vez más, debido a los abusivos servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco, se ha denegado el derecho de huelga a decenas de educadoras y educadores infantiles; sobre todo al personal de las haurreskolas pequeñas», por lo que la huelga en sí «queda condicionada».
Tras denunciar «que hace 16 años que el convenio caducó», los sindicatos han exigido «medidas para aliviar las cargas laborales, para rejuvenecer la plantilla, para consolidar y garantizar el empleo público, para recuperar el poder adquisitivo, para garantizar tanto la salud laboral, como el euskera y la coeducación».
Asimismo, han advertido de que si no se atiende a estas reivindicaciones continuarán con los paros. Así, han pedido al Consorcio Haurreskolak y al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que «abandonen las estrategias para desactivar las huelgas y que hagan propuestas que respondan a las demandas anteriormente mencionadas».
LAB, Steilas y ELA han defendido que «para reforzar la educación pública es imprescindible aumentar la inversión, dotarla de recursos y mejorar las condiciones laborales». Han resaltado que este miércoles «numerosas haurreskolas hayan apoyado al 100% la huelga» bajo el lema '¡Mejora de las condiciones laborales, decidido aquí y ahora!'.
La huelga en la enseñanza pública del País Vasco vivió ayer su tercera jornada, centrada en las trabajadoras del Consorcio Haurreskolak. Son las encargadas del cuidado y educación de los niños de 0 a 2 años. Cientos de trabajadores de esta red, que atiende a más de 6.000 niños, salieron a la calle en Eibar para manifestarse y reclamar mejores condiciones laborales.
De las 1.675 profesionales que componen esta red, según los sindicatos convocantes –Steilas, LAB, ELA y CCOO– un 85% de trabajadoras secundó ayer la huelga, mientras que el Gobierno Vasco rebajó esa cantidad y la bajó hasta el 49,5%.
Marta Tur, una madre donostiarra con tres hijos, apuntaba ayer por la mañana en la puerta de una haurreskola pública del barrio de Amara que «es un lío para las familias, por la conciliación. Pero entiendo a las trabajadoras y respeto su derecho a la huelga». Iñigo, otro aita del mismo centro, ponía al alza el servicio «de la red pública, que es excelente. Estamos muy contentos con cómo cuidan a los txikis».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.