

Secciones
Servicios
Destacamos
Este curso, y «de forma adicional y excepción», el Departamento de Educación contempla la contratación de mil profesores que reforzarán el servicio educativo en aquellos centros escolares que cuenten con un mayor número de alumnado por aula. La medida se debe, según explicó ayer la consejera Cristina Uriarte, a que «el inicio del curso escolar 2020-2021 requiere de una planificación y previsión diferente a cursos anteriores. Las necesidades provocadas por la pandemia en los centros educativos abarcan desde materiales que garanticen la seguridad e higiene hasta el refuerzo en algunos casos del personal docente, pasando por un refuerzo en herramientas tecnológicas».
Según explicó la responsable de la educación vasca, no se conocerá el número exacto de docentes que se contratarán porque «estamos pendientes de cotejar caso a caso con los centros para ver su casuística. Nuestro sistema tiene capacidad para dar respuesta a las necesidades de este curso, pero si son necesarios refuerzos se harán».
Estos contratos no se realizarán para reducir las ratios de profesor-alumnos por aula porque «estamos muy por debajo de lo establecido» sino para garantizar que se pueden cumplir todas las medidas de seguridad como mantener las distancias.
También la gestión de los espacios será necesaria en este curso. Así, además de la organización que cada dirección de centro lleve a cabo, Educación ha solicitado a Eudel la colaboración de los ayuntamientos para la cesión de instalaciones municipales en aquellos casos en los que un centro educativo pueda requerir más espacios para desarrollar su actividad.
En lo que respecta a la tecnología, y tras la experiencia vivida durante el curso pasado cuando en los últimos meses la formación de los niños y adolescentes fue telemática, el Departamento de Educación ha considerado fundamental incrementar los equipos informáticos a disposición de las escuelas. El Gobierno Vasco ha adquirido un total de 24.361 equipos portátiles, tanto para los alumnos como para los docentes. Estos nuevos aparatos, junto a los ya existentes, estarán a disposición de los centros y de las familias que lo necesiten. Será la dirección de cada escuela la que los gestione.
Cristina Uriarte recordó que el curso pasado los colegios cedieron más de 6.000 portátiles a las familias que lo necesitaban, además de conexiones a internet y 500 tabletas digitales.
La posibilidad de contratar hasta mil docentes fue criticada ayer por los sindicatos, que consideran el protocolo de Educación «mera propaganda» y sin apenas novedades respecto a los documentos redactados durante el verano.
Tanto ELA como LAB cuestionaron que «no se prevén descensos de ratio, pero tampoco sabemos con qué criterios se van a realizar las contrataciones o cuándo se van a realizar». ELA indicó que «el departamento ya tienen cerrado el número de plazas que le corresponde a cada centro y ha contado con dos meses para conocer las necesidades. Además, no comparte que «se refiere únicamente al profesorado funcionario» y no se incluye a otro personal como el de cocina o limpieza.
Para LAB «las propuestas presentadas mantienen la situación tal y como estaba, y el anuncio de una posible contratación del profesorado se queda corta».
Desde CC OO hicieron hincapié en que «el protocolo está lejos de solucionar las enormes dudas de los trabajadores de la enseñanza vasca y solo pretende acallar los rumores de intranquilidad que la sociedad vasca había manifestado»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.